Mercados USA 09/05/19 10.45 hs
* Soja y maíz siguen con bajas importantes en Chicago; el trigo pierde en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.612 vs 92.749 un año atrás). El crudo WTI cede 0.63% (u$s 61.73), mientras que el Brent cae 0.36% (u$s 70.12). Dow Ind. y S&P500 retroceden 1.04% y 0.81% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Acciones de Asía, Europa y EE.UU. en caída ante la incertidumbre que rodea a la relación comercial entre China y Estados Unidos, que asimismo impacta negativamente en el valor del petróleo. En Washington se inicia lo que puede ser el último round de esta pelea y Beijing avisó que habrá represalias si Trump cumple su promesa de aumentar el castigo a los productos del gigante asiático. El yuan chino cae a su nivel más bajo desde enero pasado, en medio de algunos indicadores crediticios que vuelven a sembrar preocupación sobre la salud de la economía de ese país.
* En este contexto, y en la víspera del nuevo WASDE USDA (informe de oferta y demanda de mayo), el inversor cierra los bolsillos y se retrae en cada una de las plazas granarias. La SOJA USA sigue su camino hacia abajo, fuertemente condicionada por la pelea con quien es su cliente excluyente y las chances de que mañana el Departamento de Agricultura muestre mañana un nuevo incremento de stocks finales. Los datos de ventas semanales a exportación de soja, conocidos hace minutos, decepcionaron al mercado. Las importaciones de China mejoraron en abril, pero acumulan una caída en el año del 7.9% respecto del mismo período de 2018. Las exportaciones de EE.UU. van a necesitar sumar 26 M tn más durante los cuatro meses que faltan para cerrar el ciclo comercial, algo sumamente difícil. Por otro lado, la debilidad de los aceites vegetales hace que cada vez se utilicen más para elaborar biocombustibles.
* La oficia del USDA en Beijing estimó una merma de 10 M de tn en las importaciones de soja por parte de China para la campaña 2019/20 respecto de la temporada 2017/18. El consumo de soja caería al nivel más bajo desde 2015/16 y el crushing se ubicaría en el umbral más modesto desde 2014/15. Las chances de que el Departamento de Agricultura USA incremente la producción sudamericana de soja son muy concretas.
* El perjuicio para el MAÍZ llega por partida triple: necesita de las compras chinas y ahora todo se ve más complicado, se sospecha que mañana el USDA acabe elevando los inventarios finales del cereal y las chances de clima más seco en el Midwest USA en la segunda mitad de mayo quitan peso a la posibilidad de que las siembras lleguen a un escenario de complicación extrema. No hay que perder de vista de todos modos que para esa fecha ya estaríamos en zona de penalización de rindes y que estados clave como Illinois e Indiana, entre otros, virtualmente no registraron progresos en la última semana y acumulan graves retrasos. La data de ventas semanales a exportación fue igualmente decepcionante en el caso del maíz.
* La posibilidad de que el Departamento de Agricultura USA incremente la producción sudamericana de maíz se da casi por descontado. De hecho estimadores privados ya están ajustando hacia arriba los números.
* El TRIGO continúa adaptándose a lo que viene: una campaña con una oferta que rondaría un plus de 26-28 M tn. También lo acecha el riesgo de que mañana el USDA eleve los stocks finales del grano. La debilidad del maíz no ayuda demasiado. Los retrasos en la siembra de primavera y la caída de stocks registrada en Canadá aportan algún sostén a las cotizaciones del grano, insuficiente para torcer la tendencia general. Las ventas semanales a exportación quedaron bien por debajo de lo que esperaba el mercado.
* Estimadores privados elevaron las perspectivas de producción en Ucrania de 26.8 a 28 M tn, con un crecimiento de las exportaciones de 17.5 a 18.5 M tn. Acompaña, claro, la recuperación productiva prevista para Rusia. En líneas generales el mercado francés de trigo vuelve a mostrarse flojo, con retrocesos en todas las posiciones. El ministro de Agricultura ruso estudia mantener al trigo de su país libre de derechos de exportación durante la nueva campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página