Mercados USA 30/05/19 10.45 hs
* Pum para arriba! La toma de ganancias queda atrás y maíz, soja y trigo vuelven a la suba en Chicago; éste último también avanza en Kansas. El índice dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.184 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI sube 0.43% (u$s 59.06), al tiempo que el Brent cae mejora 0.62% (u$s 69.02). Dow Ind. avanza 0.14%, mientras que S&P500 retrocede 0.69%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El dólar se mantiene firme en los valores relativos más altos de los últimos dos años, en la medida que el inversor lo ve como refugio ante las dudas que genera la guerra comercial entre China y EE.UU. sobre la salud de la economía global. Zhang Hanhui, viceministro de Comercio Exterior de China, habló de "chauvinismo, bullying y terrorismo económico desembozado" al referirse a la Casa Blanca, luego de que Trump advirtiera que no está listo para hacer un acuerdo con los asiáticos. La divisa norteamericana crece asimismo a expensas del euro, complicado por las tensiones políticas en el Viejo Continente. Las acciones en Asia retrocedieron, al tiempo que ganan terreno en Europa. El nuevo reporte de inventarios de petróleo muestra en la semana una caída inesperada en EE.UU. y el crudo retoma la senda alcista.
* Los mercados granarios comenzaron el nocturno aun sumidos en la toma de ganancias y el farmer selling, una movida que se fue debilitando con el correr de las horas, hasta esfumarse. La SOJA conquista ganancias importantes respecto de la víspera. Las condiciones climáticas del Midwest USA se siguen mostrando restrictivas para avanzar con las siembras en lo inmediato, que de acuerdo con los últimos datos del USDA apenas cubren la mitad de la superficie implantada normal para la época. Sn embargo, han surgido algunas dudas respecto de que los excesos de humedad prevalezcan más allá del 10 de junio próximo, lo que permitiría algún progreso en la implantación del cultivo. Si se da, habrá que hacer muy bien las cuentas dada la pérdida potencial de rindes. Se considera que la posición de los fondos (vendidos en 130 mil contratos netos) es suficiente para desatar nuevas coberturas. Las exportaciones de soja USA se mantienen 27% por debajo de las del año pasado
* La pobre demanda de China hacia la soja estadounidense y la gran cosecha sudamericana son factores que no contribuyen a pensar en subas formidables para Chicago, salvo que quede mucha soja sin implantar.
* El MAÍZ salió del mix corrección/ ventas de productores/ toma de ganancias y vuelve a ir hacia arriba con fuerza. Las condiciones climáticas que nos trajeron hasta aquí no han variado y se espera para la semana un avance hasta el 68% implantado, por debajo del 96% normal para esta altura de la ventana de siembra. La reducción en rindes y área de cultivo se entiende como inexorable; parece difícil pensar en una caída de superficie menor a los 3 M ha. Los estados en los que la fecha para adherir al prevent plant vence el 31/05 tienen unos 3.2 M ha sin sembrar; aquellos en que el plazo caduca el 05/6 cuentan con 6.4 M ha que aun no han sido implantadas. Adoptar ahora el prevent plant es una opción segura, sembrar maíz avanzado junio es riesgoso y día a día se pierde dinero en caso de que finalmente se decida abandonar la superficie y recurrir al seguro. Tanto el mercado de maíz como el de trigo se hallaban técnicamente sobrecomprados. Las exportaciones de maíz USA marchan 1.4% por sobre las del año previo.
* La depreciación de la moneda y los precios del cereal han hecho que el 69% de la zafra de maíz de verano ya haya sido vendida en Brasil.
* El TRIGO también reacciona positivamente tras las pérdidas del miércoles. Las lluvias en las Planicies del sur siguen generando gran preocupación respecto de la calidad del grano que va a cosecharse y del contenido de proteínas. Se suman temores vinculados con la transitabilidad para el comienzo de cosecha que se acerca, y se espera que las lluvias continúen deteriorando la condición del cultivo en las próximas semanas. Las exportaciones de trigo USA se ubican 2.8% por encima de las del año pasado; parece poco rédito en una campaña que hemos tenido pérdidas globales muy importantes y un trigo ruso especialmente caro.
* Empieza a mirarse con mayor detenimiento la situación en la zona de cultivo del trigo de invierno en Rusia/Ucrania, donde parece haberse instalado un pulso seco que habrá que seguir de cerca (el año pasado se perdieron 15 M tn en este mismo momento). El mercado de futuros de Paris opera con una importante corrección negativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página