domingo, 23 de junio de 2019

Ellos son alcistas





De cara a una semana cargada de incertidumbre, con dos informes del USDA que pueden acercarnos a la realidad de una de las campañas más complicadas que se tengan recuerdo en Estados Unidos, estos analistas arriesgan opiniones concretas. Y le ponen fichas a la gruesa.

* "El USDA vaticina que se terminarán cosechando unos 33 M ha de maíz en Estados Unidos y habla de una producción de 347 M tn. Entiendo al Departamento de Agricultura; necesita tiempo para manejarse con datos seguros, pero estoy convencido de que esos números no tienen chance alguna de verificarse en la realidad. Es que tampoco el mercado ha tomado conciencia del daño. No creo que superemos los 29-31 M ha finalmente cosechadas. Me mantengo absolutamente alcista en maíz, aun en los momentos en que retrocede", enfatiza Kevin van Trump. Tomando los 10.425 kg/ha que utiliza el USDA como promedio de rindes proyectados, si el analista está en lo cierto, estamos hablando de una producción de maíz de entre 305 y 325 M tn. "Y diría que hablamos de un rinde promedio que da para discutir largo rato, sobre todo si miramos la situación en Illinois, que el año pasado lideró la lista con un rendimiento promedio por encima de los 12.000 kg/ha. Indiana y Ohio suelen estar en los primeros puestos y son de los estados más afectados por el exceso de agua. Circulan estudios que indican que en años con inundaciones los rindes han caído como mínimo un 10%; me animaría a decir que estamos más cerca de un 20% de merma, entre 8.800 y 10.000 kg/ha como rinde promedio país. En medio del actual ruido, la historia alcista del maíz sigue intacta; en estos retrocesos aprovecharía para sumar posiciones compradas".

* Distintos analistas ven al maíz alcanzando los u$s 196 en los próximos tres a seis meses, un valor que se había logrado por última vez en mayo de 2014. Stephen Nicholson, vicepresidente de Rabo AgriFrance entiende que el precio puede ir algo más arriba en la medida que el año comercial avance: "cada campaña estamos preocupados por los rindes, ahora lo estamos además por la superficie sembrada y lo que finalmente va a poder cosecharse; el potencial de una baja en los precios está muy limitado. Todos comparan la actualidad con las terribles inundaciones de 1993; en ese momento llovió 23% por arriba de lo normal, esta vez recibimos un 40% más". Pete Mayer, analista de S&P Global Platts Analytics considera que por ahora ese avance hacia precios por encima de u$s 200 se verá demorado por la destrucción de demanda para el maíz USA y por una generalización del farmer selling. A su turno, Arlan Suderman, analista de INTL FCStone maneja un precio promedio para la campaña de u$s 183.

* Asistimos a una semana en que el maíz ha perdido unos u$s 4 y vuelve a sembrar dudas.  "El mercado se ha tomado un respiro hasta que conozca números más concretos, sobre todo con tanto informe del USDA a la vista", opina Nicholson. "A nosotros no nos cambia la idea de un maíz a u$s 196 en el mediano plazo", completa Mayer. De cara a lo que viene el primer reporte decisivo llegará el 28/06/19 (trimestral de stocks y área de siembra de gruesa) y luego el WADE USDA de agosto. "Si se confirman pérdidas de producción muy importantes para EE.UU, no es descabellado llegar a ese momento con precios entre u$s 216 y 2.36", concluye Nicholson.    

* La soja también empieza a escribir su historia ¿Puede el poroto superar los u$s 340? "Todavía me mantengo alcista; los rendimientos y la producción en Estados Unidos serán menores de lo que muchos están imaginando. No veo razones para mantenerse vendidos cuando el clima sigue dando malas señales y las emergencia del cultivo está 30% por debajo de lo normal", asegura Mike Seery. Para el analista, dado que la soja está negociando por arriba de los promedios móviles-100 y 200 días, en caso de quebrar la gran resistencia en u$s 339.88 habrá impulso para ir hacia arriba, especialmente si Trump muestre alguna señal de acercamiento a los chinos en la reunión del G-20 de la próxima semana. "Creo que podría enviar los precios bien arriba y mantenerlos allí", concluye Seery.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página