Mercados USA 04/06/19 CIERRE
* Los fondos pisaron la pelota a la espera de nuevas definiciones, en una jornada con alta volatilidad. Soja y maíz iniciaron la jornada con ganancias importantes en Chicago, para terminar llevándose un resultado apenas positivo. El trigo resignó terreno en este mercado, y más aun en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.124 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI sube 0.07% (u$s 53.32), al tiempo que el Brent mejora 0.57% (u$s 61.85). Dow Ind. y S&P500 avanzan 2.06% y 2.14% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo se despegó del resto casi desde el vamos. Después de las subas del lunes en Chicago y Kansas, el dato del USDA que indicó que la condición de los lotes de invierno ha mejorado (64% bueno-excelente, cuando el mercado esperaba no más del 59%) sorprendió al inversor y desató las ventas. En cuanto al trigo de primavera, la siembra está casi normalizada. Las dudas sobre la evolución del clima en Rusia, Canadá, Australia y las Planicies de EE.UU. persisten y son seguidas con especial atención por el mercado. Algunos contratos de trigo llegaron a perder hoy el 4%.
* La situación del maíz es complicadísima. La siembra se encuentra en torno del 67% de la intención, cuando lo habitual para la época es haber cubierto un 96%. Estados clave como Illinois o Indiana tienen demoras que parecen irrecuperables. Parte de lo que se implantó deberá ser resembrado y la evolución del cultivo en general deja que desear. Los pronósticos 8-14 días se mantienen con humedad por encima y temperatura por debajo de lo normal. Con este panorama el maíz arrancó en el nocturno con fuertes subas, que se fueron debilitando con el correr del día. Los fondos se muestran ahora ligeramente comprados, han conseguido llevar adelante lo que necesitaban con urgencia, y parecen haber detenido la maquinaria de compra hasta nuevo aviso.
Los relatos ligados a México tampoco ayudan; es el principal comprador de maíz y trigo de EE.UU y las sanciones de Trump preocupan sobremanera, tanto como los elevados volúmenes sudamericanos que se mueven a buen precio por el mundo.
* Lo de la soja no es muy distinto: siembras históricamente demoradas, con malos pronósticos climáticos y fondos que todavía están vendidos en cerca de 100 mil contratos. El paso cauteloso se justifica: los stocks de la campaña actual serán enormes, la guerra comercial con China se complica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página