Mercados USA 05/06/19 10.50 hs
* Entramos en zona de definiciones y el mercado se retrae a la espera de tener a mano el final de la película. El trigo lidera la baja en el nocturno Chicago; soja y maíz también pierden terreno. El primero retrocede asimismo en Kansas. El índice dólar resigna 0.14% respecto de una canasta de monedas (96.935 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI baja 0.62% (u$s 52.86), al tiempo que el Brent cae 0.38% (u$s 61.59). Dow y S&P500 avanzan 0.41% y 0.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Suben acciones en EE.UU. y Europa luego de que el titular de la Reserva Federal avisara ayer que este banco central está monitoreando la evolución de la guerra comercial con China y va a tomar las medidas adecuadas para sostener la expansión del país ("estamos listos para reducir la tasa si es necesario"). El mercado de bonos pasó a facturar esos más que probables recortes de la tasa este año por parte de la Fed, y el dólar volvió a bajar un escalón. Aunque están negociando, Trump dio a entender que nada evitará que aplique tarifas de castigo a los productos mexicanos a partir del 10/06. Los chinos preparan una lista de productos USA a los que se aplicarán waivers sujetos a autorización por parte de las autoridades en Beijing. El crudo cae al menor valor en 20 semanas frente a inventarios en EE.UU. que hacen sospechar un exceso de oferta.
* Los temores por la guerra comercial con China y la pelea con México, sumado a la debilidad del TRIGO, han abierto una impasse en el camino alcista de los mercados granarios. La mejora en la condición del trigo de invierno (sorprendió al inversor) y la casi normalización de las siembras de trigo de primavera (que además se juzgo en una condición bueno-excelente muy por encima de lo que esperaba el mercado) decretadas por el reporte del USDA el último lunes tienen a mal traer al cereal. Los temores respecto del clima en regiones clave del planeta se han aplacado momentáneamente y se estima un importante aumento de stocks a nivel global (293 M tn vs 281 M tn y 270 M tn los últimos dos años). Los datos de embarques acumulados para el trigo USA están 4% arriba respecto de los volúmenes de la campaña previa.
* El mercado de futuros de París opera en baja y suma presión negativa sobre Kansas y Chicago. Se mantiene el amplio abanico de estimaciones para la producción rusa 2019/20, si bien los privados empezaron el recorte ante la falta de agua en la zona de cultivo del trigo de invierno.
* El contagio respecto de la situación del trigo y comentarios de que muchos farmers van a seguir intentando la siembra de maíz esta semana y la próxima en la medida en que el clima lo permita han puesto a la defensiva al inversor en la plaza de MAÍZ. Aparecen en los pronósticos algo menos de lluvias en los próximos 7 días para el norte de Illinois, Ohio e Indiana (los estados más atrasados en la siembra) y mantienen alguna esperanza en los sembradores, si bien lo peor son las bajas temperaturas que se anuncian. Hasta acá se especula con la posibilidad de un abandono de superficie de entre 3 y 4 M ha. Curiosamente el mercado de maíz está sobrecomprado pero necesita precios en alza para mantener al farmer interesado en pelear la chance de avanzar con la siembra en condiciones complicadas y habiendo cerrado la ventana óptima. Los embarques de maíz USA se ubican ahora 0.7% por debajo de los del año pasado a la misma fecha
* Comentarios sobre embarques procedentes de Sudamérica arribando a Estados Unidos suman para este momento de extremo suspenso (se habla de más de 1 M tn importadas desde Brasil).
* El escenario se repite en SOJA: los farmers parecen dispuestos a redoblar el esfuerzo para poner sobre el terreno toda la semilla posible en las próximas dos semanas; de ahí en más dependerá del clima que logren un avance sustancial. De nuevo, las temperaturas pronosticadas parecen ser el gran enemigo. Tampoco se descarta el pasaje de maíz a soja. La tarea en el caso de la oleaginosa muestra el peor retraso desde 1980, pero llegó el momento en que la habilidad del farmer hace dudar a más de uno. La data de embarques semanales para la oleaginosa se mantiene 26.9% por debajo de los volúmenes del año pasado; será difícil modificar esto a tres meses del fin del ciclo comercial y con China en la vereda de enfrente. El crushing de abril se ubicó en 4.67 M tn, por sobre los 4.62 M tn que imaginaba el mercado; los datos del aceite de soja dieron algo por debajo de la opinión del inversor.
* Siguen yendo hacia arriba los precios de la harina de soja en China, alcanzando máximos para un largo periodo en virtud del crecimiento de la industria aviar buscando cubrir la carencia de carne de cerdo por la fiebre porcina africana. Se detectó un caso de esta dolencia en Hong Kong.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página