Mercados USA 05/06/19 CIERRE
* Atrincherados. Modo defensivo activado para el inversor de cara a la definición inminente de la suerte de las siembras de maíz y soja; ambos productos terminaron con bajas importantes. Fue decisiva la pésima performance del mercado de trigo y el fortalecimiento del dólar. El índice dólar gana 0.27% respecto de una canasta de monedas (97.334 vs 94.418 un año atrás). El crudo WTI cede 3.33% (u$s 51.70), al tiempo que el Brent cae 2.23% (u$s 60.59). Dow Ind. y S&P500 avanzan 0.82% y 0.83% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El trigo derrochó mala onda (Kansas perdió 4.5%). Los datos del lunes pasado difundidos por el USDA lo perjudican especialmente. El mercado esperaba un deterioro en la condición del trigo de invierno y se encontró con que el USDA la mejoró de 61 a 64%; la condición de los lotes de trigo de primavera también apareció como muy superior a lo que imaginaba el inversor. Posibles lluvias en las Planicies del norte USA, Canadá y Australia -venían con seca- dañaron un poco más a un mercado sensibilizado; la situación en Rusia parece seguir complicada. Eso a pesar de que IEG Advantage (ex Informa Economics) calcula una superficie de trigo 2019/20 un 4.7% por debajo del dato del USDA.
* Desde luego el maíz sintió el impacto negativo del escenario triguero (en dos ruedas este último perdió más de u$s 10). Sin embargo, es la posición de los fondos la que más condicionó al cereal. Estos administradores de dinero ajeno ya completaron el paso que querían dar: salir de esa enorme posición vendida que ostentaban. Ahora quieren saber cómo termina la película: se vienen diez días definitorios para el maíz, cuando restan sembrar 12 M ha para completar la intención. Algunos modelos muestran una ventana seca antes de que vuelvan las lluvias; esa realidad y la fama del farmer renovaron los temores. Muchos analistas estadounidenses, en cambio consideran que es cosa juzgada: habrá un importante caída de área y de rindes, pero el inversor quiere ver para creer. Eso a pesar de que IEG Advantage ya recortó a 33.96 M ha la superficie para el maíz 2019/20, frente a los 37 M ha que indicó el USDA.
* El mismo mecanismo defensivo que afectó al maíz terminó perjudicando a la soja, que perdió 1.5%. Si bien es cierto que la ventana de siembra para la oleaginosa es más amplia, no menos real es que nos hallamos a 20 M ha de completar la intención de siembra prevista por el USDA. IEG Advantage visualiza un área sembrada en torno de 34 M ha, virtualmente coincidiendo con la superficie de maíz. Las mismas consideraciones climáticas indicadas para el cereal sirven para la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página