* Se mantiene la tendencia negativa para soja (gráfico) y maíz en Chicago. La misma situación se da para el trigo en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.25% respecto de una canasta de monedas (97.402 vs 95.013 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.09% (u$s 53.95), al tiempo que el Brent mejora 0.21% (u$s 62.27). Dow Ind. avanza 0.14%, al tiempo que S&P500 retrocede 0.01%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mercados jugando a la espera. Aguardando definiciones de la Reserva Federal, del posible retorno a las negociaciones entre China y Estados Unidos, de la superficie finalmente sembrada con maíz y soja y los rindes potenciales más probables. El modelo GFS sigue vaticinando mucha lluvia en los próximos siete días para el este de las Planicies y el sur y el este del Corn Belt.
* La soja cerró en baja en el mercado de futuros de Dalian en China, para negociarse en torno de los u$s 499 por tonelada. La colza retrocedió en los mercados de París (Francia) y Winnipeg (Canadá).
* Los datos semanales del etanol marcan una caída de la producción del orden de los 15 mil barriles, con stocks que pasaron a ubicarse 200 mil barriles por debajo de la semana previa. El consumo de maíz es 2% menor al de la temporada anterior.
*Agroconsult elevó las exportaciones proyectadas de maíz de Brasil a 70.4 M tn desde los 67 M tn de la estimación anterior.
* El precio del trigo estadounidense ha quedado fuera de competencia con los valores de los trigos ruso y francés en casi todos los negocios del planeta. Hoy se conocerán los resultados de una nueva licitación egipcia, que en apariencia ganaría Rusia.
* Los altos precios del maíz estadounidense -el mercado se ve sobrecomprado- tornan accesibles las importaciones de maíz desde Sudamérica para las industrias ubicadas sobre la costa este de EE.UU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página