Serán días intensos los próximos cuarenta o cincuenta a medida que aparezcan nuevos informes del USDA (incluido el que están revisando). Todo está por definirse, en especial área de siembra y proyección de rendimientos para maíz y soja. Don Roose pasó por la Televisión Pública de Iowa e intentó desbrozar el tema. Aquí las principales opiniones del analista de mercados estadounidense:
* "Aunque el mercado le dio su aval al maíz esta semana después de los controvertidos números del informe del USDA del 28/06/19, todavía hay un amplio debate acerca del tema. Nadie está seguro respecto de a qué carta quedarse: unos esperan stocks finales para el cereal en torno de los 27 M tn, otros apuntan a un volumen más generoso; será interesante ver qué dice el WASDE USDA del 11/07/19. Preocupa que el organismo vaya a tomar los datos del 28/06 para armar el informe del 11/07 (no le quedaría otra hasta tanto se reformulen las encuestas), ya que eso hace sospechar un impacto bajista inevitable, aunque leve. Parece ser un escenario que debería limitar mayores subas por ahora; el mercado va a estar muy nervioso hasta que se conozcan los nuevos datos el 11/08/19. Por lo demás, a medida que nos acerquemos al otoño el riesgo de heladas tempranas ante esta siembra tan tardía empezará a ser un todo un tema para los inversores. En campañas como ésta, los máximos están hacia el otoño, justamente donde se ubican habitualmente los mínimos. Es que a medida que nos vamos acercándo a la recolección en los 'años cortos' es cuando se descubre que los rinde no están. Vamos a tener un maíz completando la maduración avanzado octubre; un mes antes van a empezar los debates sobre el tema. De todos no me olvidaría de Brasil; hay una montaña de maíz en camino desde Sudamérica, y nosotros estamos en el mismo mundo. Por lo demás, la suba formidable que se ha dado en los valores cash USA tiene que ver con cierto apretón de oferta hacia delante en regiones del corazón productivo del país; sospecho que tendremos un desbalance entre el este y el oeste, pero a su vez dentro del oeste veremos áreas menos favorecidas buscando maíz y otras con disponibilidad relativamente normal ".
* "Creo que en soja debería haber grandes ajustes en camino. La superficie indicada por el USDA en el informe del 28/06/19 podría anticipar una reducción importante de los stocks finales de la campaña, sobre todo si a eso se le agrega el inexorable recorte de rindes acorde a una siembra tan tardía. Me parece que por esta razón será difícil ver una soja por debajo de u$s 316 para Nov19, pero los stocks finales proyectados (seguirán siendo importantes) evitarían ir mucho más arriba de los u$s 340".
* "La condición del trigo de invierno ha sido elevada por el USDA a un 63% bueno-excelente, en un momento en que la estacionalidad debería ir en sentido contrario. Los rindes son favorables y espero para el lunes un 40-45% del trigo recolectado como dato el USDA; un montón de trigo está viajando hacia los silos. El descuento del duro respecto del blando sigue siendo sorprendente y tiene que ver con la diferente condición de cultivo entre uno y otro".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página