viernes, 2 de agosto de 2019

Mercados USA 02/08/19 10.40 hs



* Maíz, soja y trigo en alza en Chicago; este último sube asimismo en Kansas. El índice dólar pierde 0.04% respecto de una canasta de monedas (98.328 vs 94.348 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.39% (u$s 55.24), al tiempo que el Brent mejora 2.56% (u$s 62.05). Dow  Ind. y S&P500 retroceden 0.76% y 0.65%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Caída generalizada de acciones en todo el mundo ante la amenaza de Trump de retomar la aplicación de tarifas de castigo a productos chinos (10% sobre productos hasta acá no alcanzados, por unos u$s 300 mil M) y la respuesta de los asiáticos que inmediatamente pondrían en marcha represalias de todo calibre y tipo. El dólar muestra apenas un pequeño ajuste negativo y se mantiene fuerte respecto de otras monedas, al tiempo que el yuan alcanza su umbral relativo más bajo desde noviembre pasado. La ira de la Casa Blanca deviene de la ausencia de compras chinas de productos agropecuarios USA, que Trump entiende debieron ser "tremendas". No impide que el mandatario guarde algo de munición pesada para el titular de la Reserve Federal de EE.UU. a raíz de sus comentarios sobre el limitado alcance de  futuros recortes de la tasa. El petróleo rebota luego de las terribles pérdidas (8%) que ayer le causara precisamente la actitud del presidente de EE.UU.

* Los granos también recibieron su cuota de castigo en la víspera (los menores precios para lo que va del verano de EE.UU.) por la sensación de que la guerra comercial no tiene solución, daño que se sumó a la falta de amenazas climáticas en el Midwest USA, entre otros factores que juegan en contra de los precios. Después de cuatro ruedas con fuertes bajas, y de cara al fin de semana, aparecen las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas por parte de quienes habían apostado a la baja, amén de alguna inyección de dinero típica del comienzo de cada mes.

* La SOJA sigue siendo la gran perjudicada por el conflicto con China. Las negociaciones se retomarían en septiembre pero antes caerían las nuevas tarifas de castigo por parte de la Casa Blanca. Es muy probable que los chinos no quieran ceder a las demandas de Trump, al menos hasta no comprobar que termina siendo reelecto. No tienen apuro, la fiebre porcina africana achicó sus necesidades de soja. El daño en el mercado accionario y la fortaleza del dólar perjudica a la soja tanto como a los demás granos USA.. Las ventas de productos agrícolas USA a China han caído en u$s 2.000 M desde que se inició la guerra comercial.  Los datos de ventas semanales para el poroto USA fueron modestos, con escasa presencia del gigante asiático como comprador. Las temperaturas/lluvias de los próximos días seguirían fomentando el progreso de los lotes.

* La novedades llegadas desde Washington aliviaron la presión en Brasil; los productores de este país temen que nuevas compras chinas de soja puedan complicar su negocio. Las exportaciones de soja brasileña siguen bien por debajo de las del año previo.

* Para el MAÍZ los datos que se difundirán el 12/08/19 serán cruciales. Entre algunos analistas empieza a crecer la idea de que el USDA podría no convalidar pérdidas mayores a las conocidas. De hecho INTL espera una producción USA 2019/20 de 355 M tn, con un rinde de 10.512 kg/ha; eso arroja un área similar a la del controvertido informe trimestral USDA del 28/16/19. El farmer está incrementando su nivel de ventas, probablemente debido a la misma sensación. Otros especialistas insisten en stocks apretados a final de temporada y un maíz que no va a madurar antes de la llegada de las heladas tempranas en el 42% de los casos. Las ventas semanales a exportación conocidas ayer no movieron la aguja; los precios de Sudamérica y la floja demanda de la industria del etanol (stocks récord para el biocombustible) son toda una complicación. Por cierto, hay zonas secas en el Midwest USA, que no se hallan en una situación más complicada simplemente por las temperaturas frescas que caracterizan este verano; existe todo un debate sobre el grado de necesidad de lluvias que registran ampliar porciones de Iowa, Illinois e Indiana.

* Datagro espera una nueva expansión del 4% del área con maíz en Brasil, lo que llevaría la producción a alrededor de 104.3 M tn. 

* Mucho TRIGO moviéndose hacia los elevadores USA, ya en la parte final de la cosecha, y las dudas sobre la demanda externa para el grano generado en la Unión no suman para el bando de los precios, si bien el cereal se sube al rebote por las razones antes anunciadas. La próxima semana las cosechadoras empezarían a cortar los primeros lotes de trigo de primavera USA, con lo cual sumarán más oferta. Técnicamente el trigo se considera sobrevendido, pero la poca competitividad del cereal USA en el frente externo y el contagio de la situación en la plaza de granos gruesos sigue siendo un condicionante.

* La producción de trigo francés fue estimada en 39.2 M tn, con un crecimiento del 15% respecto de la campaña previa castigada por la seca. Resultaría la segunda campaña más abultada en términos de volúmenes históricos. Mucho cuidado con Rusia; arrancó agazapada pero sus exportaciones se dispararon en los últimos días de julio

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página