Mercados USA 26/08/19 7.20 hs
* La soja sube con fuerza en el nocturno Chicago, en tanto el maíz rebota tímidamente y el trigo se suma tardíamente a la suba, en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.31% respecto de una canasta de monedas (97.943 vs 94.779 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.70% (u$s 54.55), al tiempo que el Brent mejora 0.68% (u$s 59.20). En el electrónico de Wall Street, S&P500 futures avanza 0.84%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cuando se esperaba lo peor para este lunes, el presidente de EE.UU. anunció que China le ha sugerido a Estados Unidos reanudar las negociaciones, poco después de que Liu He, el máximo responsable del gigante asiático en este sentido, pidiera calma y la vuelta de la cordura en la relación entre ambos países. Aunque los chinos niegan la especie, después de un cierre negativo en Asía y altibajos en Europa, las acciones en EE.UU. viraron a la suba. El petróleo también reaccionó positivamente ante la noticia, y el yuan, que se había depreciado hasta los 7.20 unidades por dólar cotiza ahora en 7.159. Por su parte, Jerome Powell no definió nada en su alocución del último viernes en Jaclson Hole, desmintió a Trump en cuanto a la influencia de la Reserva Federal en los movimientos externos de EE.UU. y aseguró que "haremos lo que tengamos que hacer para sostener la expansión y la salud de la economía estadounidense". El mercado sigue convencido de que habrá recorte de la tasa en septiembre y no descarta otro en octubre.
* Desde luego la noticia impactó positivamente en el mercado granario, y como es de imaginar la SOJA fue la gran beneficiaria, que acaba reconquistando lo que había resignado el último viernes. Por lo demás, los resultados del ProFarmer Tour arrojan una producción proyectada inferior a la que consigna por el Departamento de Agricultura en 5 M tn, con rindes ubicados en 3.097 kg/ha respecto de los 3.259 kg/ha del USDA. El cultivo se encuentra atrasado unas dos semanas en el Midwest USA y hay una serie de estados, entre ellos el emblemático Illinois, que se encuentran bajo riesgo de heladas tempranas. Las ventas acumuladas de la nueva cosecha siguen 50% debajo de las del año pasado a la misma fecha.
* Se estima que China ha abrochado unos 50 cargos de soja recientemente en Brasil. Los premios para la soja de este país siguen mejorando; la cuota negativoala pone el incremento en el valor de los fletes hacia el puerto chino de Dalian, ahora en u$s/tn 41.50.
* La reacción del MAÍZ es mucho más tímida, si bien los resultados del PF Tour arrojaron una producción proyectada unos 14 M tn por debajo de lo indicado por el USDA, a partir de un rendimiento promedio 400 kg/ha menor. Trump continúa recibiendo intensa presión por parte de los productores, especialmente de Iowa, respecto de las excepciones a refinerías para no cumplir con la mezcla con etanol prevista para los combustibles destinados al transporte. Las medidas tomadas por un gigante del biocombustible como Poet aumentan el apuro del presidente de EE.UU. por encontrar una solución al problema que afecta a su base de votantes. Se esperan con ansiedad los datos de embarques semanales que se conocerán durante la mañana; el frente externo es un enorme contrapeso para los precios del maíz, y las ventas a exportación marchan 50% por debajo de las del año pasado a la misma fecha. Finalmente los fondos USA han abandonado de sus posiciones compradas en maíz.
* Los despachos de maíz desde Sudamérica avanzan a marcha sostenida y son toda una complicación para el cereal estadounidense. En China, el ataque de oruga militar se ha extendido a 24 provincias, y se estima que están afectadas casi 1 millón de hectáreas.
* El TRIGO se mueve ajeno a los vaivenes de la guerra comercial entre China y Estados Unidos y cede terreno ligeramente ante la fortaleza del dólar y a pesar de tras las lluvias que se anuncian en los próximos siete días volvería la seca a las Planicies del Sur (puede complicar la siembra del trigo duro que comenzará a relativo corto plazo) y de que la cosecha del trigo de primavera se ha demorado por las lluvias Las ventas a exportación se ubican ligeramente por debajo del año pasado, lo cual no quita que los números para el cereal en este sentido han sido relativamente positivos durante las ultimas semanas. No ayuda que se espere para Canadá un ajuste hacia arriba de la producción proyectada.
* Rusia ha acumulado exportaciones en el nuevo ciclo por 6.3 M tn de trigo, aun 7% por debajo de lo logrado en el mismo lapso durante la campaña anterior. Los precios del trigo ruso siguen flojos, debido a la fuerte competencia del cereal francés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página