viernes, 30 de agosto de 2019

Mercados USA 30/08/19 10.45 hs



* De cara al feriado del lunes (Labor Day), soja y maíz siguen en alza en Chicago. El trigo soft registra pérdidas significativas en este mercado y termina arrastrando a la baja al duro en Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.410 vs 94.779 un año atrás). El crudo WTI cede 0.58% (u$s 56.38), al tiempo que el Brent cae 0.18% (u$s 60.97). Dow Ind. y S&P500  avanzan 0.48% y 1.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Último día del mes en el mercado bursátil con rally en Asia y avances en Europa y Estados Unidos ante señales de cierta conciliación entre China y EE.UU.  Los dos países dieron muestras el jueves de estar dispuestos a emprender una nueva negociación cara a cara en septiembre en Washington. "Lo más importante para el mercado es que China no ha continuado escalando el contrapunto tarifario luego de las últimas medidas de Trump. Creemos que las chances de que esto ocurra se han reducido y esperamos la nueva ronda de diálogo", confía un operador. El dólar sube a su valor relativo más alto en 1 mes, al tiempo que el yuan parece estabilizado en torno de las 7.14 unidades por dólar. El petróleo asiste a una toma de ganancias pero va rumbo a la mejor semana de las últimas siete, aprovechando la tregua relativa en la guerra comercial entre las dos primeras potencias del planeta y la caída de inventarios en EE.UU.

* El "alto el fuego" entre chinos y norteamericanos repercute positivamente en la plaza de los granos gruesos, especialmente en la SOJA. Para el poroto, cada día que pasa acrecienta las  preocupaciones ligadas al atraso de los lotes y la ausencia de temperaturas adecuadas para completar la maduración como Dios manda, un factor que hoy por hoy pesa más que el riesgo de heladas tempranas (se calcula que hay 6 M ha que aun no han establecido vainas). Se suma cierta cobertura de posiciones vendidas de cara al fin de semana largo por parte de fondos adentrados en territorio negativo en torno de los 70 mil contratos netos. El dato de ventas semanales a exportación se ubicó muy cerca del promedio de opinión del mercado, y no movió la aguja. Hasta acá el poroto quiebra el promedio móvil-20 días, algo que ayer no pudo sostener.

* El premio para la soja brasileña se ubica cercano a los u$s 30, en tanto el poroto argentino supera en valor al norteamericano en unos u$s 16, que ahora paga 30% de arancel para entrar a China.

* La movida que estaría por generar Trump para potenciar el uso del etanol en EE.UU. brinda soporte el MAÍZ, aunque quizás no tanto como se esperaba. De acuerdo con el mandatario, "el paquete será gigante y se ha extremado la creatividad en la búsqueda de los caminos adecuados". El atraso madurativo de los lotes y el riesgo de heladas (por caso, en Illinois un alto porcentaje de los lotes no ha llegado a R5; una helada en ese punto puede causar pérdidas de rinde de hasta el 40%) también generan sostén a medida que pasan los días y los premios comienzan a aparecer tímidamente. Por primera vez en varias semanas el maíz ofreció un buen dato de ventas semanales a exportación. Técnicamente este producto trata de dejar atrás una condición extremadamente sobrevendida. 

* El Consejo Internacional de Granos elevó la producción mundial esperada para el maíz en 8 M tn. La competencia de Sudamérica y Ucrania sigue siendo un dolor de cabeza para Chicago. "Con el derrumbe del peso la Argentina sigue abaratando su oferta, y se espera que Brasil marque un nuevo récord de despachos en agosto.

* Los mercados del TRIGO no la pasan bien en Estados Unidos. Minneapolis (trigo de primavera) marcó ayer nuevos mínimos, Kansas está vulnerando esos mínimos y Chicago tiene hoy pérdidas significativas. A pesar de que otra vez fueron decentes los números de ventas semanales a exportación, el trigo USA enfrenta dos grandes contrapesos: los precios del Mar Negro y Francia, y la fortaleza del dólar. La oferta global es importante; el Consejo Internacional de Granos elevó en 1 M tn la producción esperada en el planeta.

* El mercado de futuros de París va completando otra semana en baja para el trigo. Los precios del cereal galo en Rouen son los más bajos desde 2016, con impacto en el mercado exportador global.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página