viernes, 6 de septiembre de 2019

Mercados USA 06/09/19 CIERRE




* Final con bajas ligeras para soja, maíz y trigo en Chicago. El trigo también retrocedió en Kansas.El índice dólar gana 0.01% respecto de una canasta de monedas (98.423 vs 95.140 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.57% (u$s 56.62), al tiempo que el Brent mejora 1.00% (u$s 61.56). Dow Jones Ind. y S&P500  avanzan 0.26% y 0.09% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El largo tirón del fin de semana y la recta final hacia el próximo WASDE USDA el próximo jueves 12 de septiembre primaron en la mente del inversor y las ventas le ganaron a las compras, sin excepción. Claro, ayudadas por los flojos fundamentos de soja, maíz y trigo. También por las estimaciones de IEG Vantage (ex-Informa Economics), que ubicó los rindes y la producción de maíz y soja muy cerca de los números que está manejando el USDA. 

* La soja registró otra vez muy buenos números ligados a la exportación, en especial a las ventas semanales. El poroto cerró el ciclo 2018/19 a toda orquesta, con una baja del 18% en los despachos externos respecto del año pasado, cuando la caída de operaciones con China es de al menos el 50%. Eso habla de una soja muy accesible fuera de la órbita del gigante asiático. Eso sí, el clima de las dos próximas semanas es un enemigo formidable para los precios: llegará con buenas lluvias y temperaturas bien por encima de  lo normal,lo cual favorece la evolución de lotes que vienen muy demorados y atenúa los riesgos de heladas. No cayó bien en el mercado la apertura de China a las harinas proteicas rusas.



*  El maíz sufrió el mismo proceso aunque con fundamentos más pobres que la soja: las ventas a exportación no deslumbraron al mercado y los datos semanales del etanol USA, menos que menos. Con clima amigable hacia delante en el Midwest USA, al cereal parece no quedarle otra opción que esperar a que las cosechadoras rueden y probar la veracidad de los datos del USDA. Y para eso falta mucho. Lamentablemente el maíz cedió algo más del 1% y marcó nuevos mínimos para la campaña.



* Es difícil saber si en una instancia como la de hoy el trigo le contagia su debilidad al maíz o es exactamente al revés. Los datos de ventas a exportación conocidos hoy fueron muy flojos para el trigo e hicieron su aporte a la caída de precios del cereal. Cada vez que viene la mala el mercado recuerda que hay mucho trigo en el planeta y que la pelea entre Francia y Rusia determina precios a la baja. Se habla insistentemente de un daño en la calidad de trigo de primavera por las permanentes lluvias que entorpecen la cosecha. 




   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página