Mercados USA 13/09/19 CIERRE
* Soja y maíz resistieron la toma de ganancias de cara al fin de semana y abrocharon un nuevo resultado positivo. El trigo no logró lo mismo y resignó posiciones en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0,34% respecto de una canasta de monedas (98.309 vs 95.249 un año atrás). El crudo WTI trepa 0,29% (u$s 55.25), al tiempo que el Brent cae 0.71% (u$s 60.38). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.17% y 0,29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La coyuntura poderosa que llevó a la soja a una de las semanas más alcistas que se tenga recuerdo mostró su solidez este viernes. La toma de ganancias de presentó avanzada la rueda, recortó los números del poroto pero no evitó un cierre positivo. También jugaron las ventas del farmer, aprovechando el evento inesperado. En cuanto al sostén para los precios, fue muy importante el anunció formal de una compra china por 204 mil tn de soja USA; llega luego de un negocio por 600 mil tn, también con Beijing, y otro por 136 mil tn con México. Gracias a la performance del jueves, los futuros de la oleaginosa abrocharon una suba cercana al 5% en la semana que acaba de terminar.
* Lo del maíz se mantiene en un nivel más modesto. No es el target principal en el enfrentamiento entre China y Estados Unidos y sus ventas externas siguen eclipsadas por Sudamérica. De hecho, y a diferencia de soja, el WASDE USDA de septiembre no lo favoreció demasiado. Sin embargo, la semana del maíz también termina en positivo, ya que existen algunas expectativas respecto de compras de Beijing. Trump derogó las normas que protegían humedales y corrientes de la contaminación con fungicidas, desechos mineros y fertilizantes en el marco de la histórica Ley de Agua Limpia de 1972, lo que se cree dará mayor certeza a distintos actores del negocio agrícola.
* Tampoco al trigo, el informe del USDA le generó viento de cola de ninguna clase, por lo cual la toma de ganancias de cara al fin de semana lo dejó con números en rojo. La posibilidad de que la producción argentina resulte menor a lo esperado, más los números recortados de Australia, brindaron un soporte que al cabo terminó diluyéndose.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página