Mercados USA 23/09/19 13.00 hs
* Afloja algo la soja (gráfico) pero el saldo sigue siendo muy positivo; el maíz también ha moderado un poco sus ganancias en Chicago. El trigo baja en este mercado y se mueve en positivo en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (98.607 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.53% (u$s 58.40), al tiempo que el Brent mejora 0.30% (u$s 64.47). Dow Jones avanza 0.07%, mientras que S&P500 retrocede 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Alguna toma de ganancias y un mercado más tranquilo le ha puesto límites a la suba en soja. Todo partió de una mejor onda entre las potencias embarcadas en una guerra comercial. A los comentarios positivos de ambas partes respecto de la etapa preliminar de negociaciones que terminará con la reunión de las primeras líneas en Washington, se suma el mensaje de los chinos en el sentido de que están reprogramando para octubre después de las negociaciones la visita a un campo de Montana que dejaron de lado la semana pasada. Se habla de que las compras chinas totalizan 1.2 M tn (720 hasta acá reconocidas formalmente por el USDA)
* Como contracara, circulan rumores de que los chinos irían por otros 4 cargos en Brasil. El socio del Mercosur espera lluvias y se apresta a iniciar la siembra de soja 2019/20. Y se habla de un aumento de retenciones ante el probable cambio político en la Argentina; si eso sucede la harina de soja USA ganará competitividad.
*Las lluvias en el Midwest USA favorecen la evolución de los lotes de maíz y soja que vienen demorados, pero empiezan a complicar la cosecha del cereal que está listo para ser levantado.
* Los datos de embarques semanales, conocidos esta mañana, resultaron muy buenos en el caso de la soja, dentro de lo esperado por el promedio de mercado para el trigo y dejaron qué desear en el caso del maíz.
* Las lluvias están complicando la situación del trigo de primavera en las Dakotas, a la vez que mejoran el escenario de las siembras de trigo de invierno en Texas y Oklahoma.
* Se empieza a hablar de una producción australiana que cae por debajo de los 18 M tn; eso implica exportaciones en torno de 12 a 12.5 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página