Mercados USA 24/09/19 7.00 hs
* La soja se sostiene en el nocturno Chicago, en tanto el maíz pierde terreno. El trigo baja en este este mercado y sube en Kansas. El índice dólar gana 0.07% respecto de una canasta de monedas (98.669 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI cede 0.75% (u$s 58.20), al tiempo que el Brent cae 0.86% (u$s 64.21). Los futuros de Dow Jones y S&P500 avanzan 0.24% y 0.37% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El mercado accionario empieza a manifestar cierto optimismo por el avance de la previa a la reunión en Washington entre chinos y estadounidenses. Tras un cierre positivo en Asia los índices mejoran en Europa y Estados Unidos. En este último país todo apunta a un arranque en firme de la rueda luego de que datos económicos alejaran el fantasma de una posible recesión. Se ha confirmado el viaje del vicepremier Liu He a EE.UU. para comandar las negociaciones en Washington y se habla de que Beijing ha otorgado waivers para futuras compras de soja USA sin aranceles de castigo. "Si al menos se logra alguna clase de acuerdo, eso moverá los mercados", se entusiasma un trader.
* El entusiasmo en los mercados granarios parece haber llenado las apetencias de los operadores con la suba generada en la víspera, y hoy todo se ve más cauto. La SOJA avanza otro casillero, luego de que marcara un buen dato de embarques semanales y de que el USDA confirmara el atraso en la maduración de los lotes (34% en caída de hojas vs 59% promedio cinco años). Se considera que muchos lotes tardíos no alcanzarán la madurez necesaria para ser cosechados. En tanto, se menciona que China compraría 10 cargos de soja USA en los próximos tres meses. La llegada de lluvias en Brasil junto con la debilidad del real limita mayores mejoras en Chicago. Se insiste con un peso de vainas exagerado en el último reporte del USDA y se espera que sea corregido en el informe de octubre.
* China compró 590 mil tn de aceite de palma en agosto, el doble de lo que durante el mismo mes del año pasado. Redondeó un total de 907 mil tn de aceites vegetales comprados fronteras afuera, algo por debajo de los 920 mil tn de julio pasado, lo más alto desde diciembre de 2012.
* Con datos semanales de embarques otra vez flojos y sin la euforia de ayer en la plaza sojera, el MAÍZ devuelve las ganancias del lunes. El USDA reconoció ayer el atraso en la recolección del cereal (7% vs 11% promedio cinco años), no sólo por los problemas de madurez (29% vs 57% promedio cinco años) sino también por las lluvias en el Midwest USA, un tema que habrá que empezar a seguir de cerca. Si China llega a un arregla y vuelve a comprar maíz, y se confirma la percepción del mercado en el sentido de que la producción será menor a lo que indica el USDA, el escenario del cereal va a cambiar radicalmente. Por ahora, la competencia con el maíz sudamericano daña las chances del cereal estadounidense.
* Las importaciones de maíz por parte de China durante el mes de agosto cayeron 28% respecto del mismo mes del año pasado, pero al acumulado del año ronda los 3.73 M tn, 30% por encima de los números de 2018.
* Las condiciones hostiles para el trigo de primavera en las Planicies del norte USA y Canadá no alcanzan para sostener al trigo en el nocturno, en tanto avanzan a buen ritmo las siembras del nuevo trigo de invierno USA. Los datos de embarques semanales quedaron dentro del promedio de opinión del mercado y no movieron la aguja. Desde luego la fortaleza dólar es una complicación para el negocio en EE.UU. y la pelea feroz por los precios entre Rusia y Francia deja afuera al cereal estadounidense en las grandes operaciones globales.
* Los precios del trigo ruso están yendo hacia arriba de la mano de la fortaleza del rublo y la resistencia de los productores a vender el grano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página