miércoles, 25 de septiembre de 2019

Mercados USA 25/09/19 10.50 hs




* La soja profundiza la caída en Chicago, y arrastra al maíz. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.40% respecto de una canasta de monedas (98.732 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI cede 2.60% (u$s 55.80), al tiempo que el Brent cae 2.63% (u$s 61.44).  Dow Jones avanza 0.02%, al tiempo que  S&P500 retrocede 0.05%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercados accionarios en baja en Asia y Europa. Wall Street intenta digerir la sensación de cierto estancamiento en la actitud de la Casa Blanca respecto de progresos en la relación con los chinos ("No aceptaré un mal acuerdo", dijo ahora Trump), a lo que se suma el pedido de impeachment al presidente de EE.UU. por parte de la oposición demócrata y la preocupación siempre presente por la salud de la economía mundial. Seguramente Trump no terminará siendo desplazado de su cargo pero la movida suma un factor de incertidumbre más ya que puede complicar sus chances de reelección en 2020. Wang Yi, líder de la diplomacia china, aprovechó para avisarle a Trump que Beijing no acepta amenazas en términos comerciales y que tampoco permitirá interferencias en la cuestión de Hong Kong.  El dólar se mantiene notablemente sólido, a pesar de que la confianza del consumidor USA ha caído al nivel más bajo en muchos meses, una señal preocupante. Los ruidos políticos entre China y EE.UU. llevan hacia abajo los valores del petróleo.

* Con este escenario, los mercados granarios se muestran más cautos. La SOJA perdió fuerza sobre el final de la rueda de ayer al no poder alcanzar los u$s 330 y aun no la recupera. Es más, profundiza la caída a pesar de que se confirman nuevas compras chinas mientras se habla de "waivers otorgados por Beining  para permitir ingresar poroto norteamericano sin el pago de tarifas de castigo" (de hecho ayer circularon rumores de compras chinas en torno de los 20 cargos, alrededor de 1.2 M tn). Es cierto que paralelamente China sigue haciendo arreglos para llevar harina de soja desde la Argentina y Brasil. Respecto de la cancelación de la visita de los chinos a un establecimiento de Montana, no fue por disgusto de estos sino por sugerencia de un funcionario estadounidense, lo que le valió la reprimenda de Trump. En cuanto al clima en el Midwest USA, aparecen las bajas temperaturas en el horizonte cercano. El lunes el USDA mantuvo sin cambios la condición bueno-excelente del cultivo en el 54%. Los embarques acumulados de soja USA están 7.5% debajo de la campaña previa.

* Son pocos los progresos en la implantación de la soja en Brasil, que viene demorada por la escasa humedad disponible. En algunos días (4 a 7) llegarán nuevas precipitaciones al su del país y al decisivo Mato Grosso. En otro orden, las importaciones de soja china mejoraron a 9.48 M tn en agosto, pero el acumulado para los primeros 8 meses del año está 9% debajo del número de 2018.

* El MAÍZ termina cayendo en zona de pérdidas, de la que venía zafando a pesar de que los números semanales de embarques han dejado qué desear. Una venta a México por 200 mil tn ayudó a mejorar la imagen. Tampoco colabora con los precios el haber mejorado su condición bueno-excelente, a los ojos del USDA, del 55% al 57%. La maduración del cultivo muestra retrasos importantes (29% vs 57% promedio cinco años), al igual que el avance de cosecha (7% vs 11% promedio cinco años). Los embarques acumulados en el ciclo comercial están 63% debajo de los del año pasado a la misma época. Hay un claro soporte debido a la amplia posición vendida de los fondos, que no aconseja ir mucho más abajo, al menos hasta que el trabajo de las cosechadoras despeje las dudas sobre los números del USDA. La posición del farmer, que apunta a secar y guardar la cosecha, va en el mismo sentido.

* Las siembras de maíz en el centro y sur de Santa Fe se movieron a buen ritmo con las últimas lluvias, pero probablemente no haya mayores avances en lo que resta de septiembre debido a las limitaciones de humedad. Todo el oeste de la Región Pampeana con problemas de este tipo. 

* El mercado del TRIGO USA continúa dividido, con Minneapolis entonado debido a las dificultades que presenta la cosecha de trigo de primavera (demoras y daño a la calidad por las lluvias) y la relativa debilidad de Kansas y Chicago (avanza a buen ritmo la nueva siembra de trigo de invierno, con adecuada humedad disponible). El acumulado de embarques a la fecha para el trigo USA está 23% por encima de los números del año pasado. Egipto, que avisó que tiene trigo para unos 4.5 meses, está nuevamente en el mercado. Como siempre, la amplia oferta global y la fortaleza del dólar son contrapesos para el trigo.

* Las pérdidas de Australia contribuyen a limitar pérdidas en los mercados de EE.UU., pero los anuncios de lluvias en nuestro país a partir del próximo domingo o lunes van en sentido contrario, En la Argentina se escuchan voces que denuncian un daño difícilmente reparable en algunas zonas. Más de 800 mil ha trigueras están en condiciones regulares a malas en el país.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página