Mercados USA 25/09/19 CIERRE
* Saldo negativo para la soja en Chicago, en tanto los números del maíz apenas se movieron. El trigo bajó en este mercado y tuvo mermas apenas perceptibles en Kansas. El índice dólar gana 0.70% respecto de una canasta de monedas (99.024 vs. 94.185 un año atrás). El crudo WTI cede 1.34% (u$s 56.52), al tiempo que el Brent cae 1.09% (u$s 62.41). Dow Jones y S&P500 avanzan 0.61 y 0.62% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El nuevo flash de compras de soja USA por parte de los chinos no alcanzó para mantener a flote al poroto. Las contradicciones de Trump (ora apunta a un acuerdo parcial, ora quiere un acuerdo completo o nada) y los chinos respondiéndole que no no aceptan presiones y paralelamente abriendo nuevas ventanas de negocios con la Argentina y Brasil conforman un combo que no convence al inversor. La condición de cultivo de los lotes en el Midwest USA sigue siendo mala pero estable, y con un marcado retraso en la maduración. Ahora se anuncian temperaturas inferiores a lo normal para el comienzo de octubre, si bien para el poroto por ahora no hay demasiado premio por un daño potencial por heladas. Brasil y sus problemas con la humedad a la hora de sembrar soja siguen bajo la lupa.
* El maíz salió virtualmente hecho de la rueda. Hay una clara resistencia a resignar los mínimos y la posición vendida de los fondos (no muy lejos de los 200 mil contratos vendidos neto) tiene mucho que ver; no sea cosa que las cosechadoras indiquen desde los lotes que los números son inferiores a lo que dice el USDA y los tome con una apuesta exageradamente negativa. Del otro lado de la balanza muy pocas cosas animan a ir hacia arriba: los embarques semanales fueron pobres, las ventas a exportación de la campaña 2019/20 se ven deprimidas. la demanda por etanol espera el apalancamiento de la Casa Blanca, mientras la producción del biocombustible sigue en caída.
* Si bien hubo bajas algo más marcadas en Chicago (el soft es el más especulativo de todos los trigos), el cereal salió con escasas heridas de Kansas y se mantiene sólido en Minneapolis. La pelea para el trigo es entre una variante de primavera dañada en su calidad en EE.UU. y Canadá, más las pérdidas de Australia (alcista) de un lado de la balanza, y la importante oferta en EE.UU. y el mundo, las lluvias que llegarían a la Argentina, el buen avance de la siembra de trigo de invierno en EE.UU. y Rusia y un dólar enormemente fuerte (bajista), en el otro platillo. La ecuación no alienta demasiado a ir hacia arriba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página