Mercados USA 30/09/19 10.45 hs
* La soja sigue cosechando alzas importantes en Chicago, en tanto lo del maíz es bastante más humilde. El trigo pasa a la baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (99.405 vs. 95.298 un año atrás). El crudo WTI cede 1.38% (u$s 55.14), al tiempo que el Brent cae 1.53% (u$s 60.96). Dow y S&P500 avanzan 0.27% y 0.25% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La noticia de que la Casa Blanca limitará la presencia de compañías chinas en el ámbito bursátil del país volvió a renovar las dudas sobre las negociaciones en curso y se sumó a la posible llegada de tarifas de castigo para los productos europeos que acceden a EE.UU. Por otro lado Trump dispuso suspender las tarifas de castigo a ciertos productos chinos durante la celebración del 70º aniversario de la toma del poder por parte del Partido Comunista Chino. Mañana el gigante asiático inicia un largo feriado hasta el 7/10, lo cual debería dar paso a una semana más tranquila en el mercado global. Todo esto ha generado un cierre flojo en Asia para el mercado accionario, con un andar tironeado en Europa. Wall Street parece no hacerse cargo de estas dudas. La enorme fortaleza del dolar lleva hacia abajo los precios del petróleo.
* De cara al informe trimestral de stocks que se conocerá en horas del mediodía, la SOJA suma a pesar de que el feriado en China asegura mínimas compras del poroto USA en la semana y de que los modelos climáticos han virado a un escenario más amigable en términos de temperaturas para los primeros diez días de octubre. Ya no aparecen marcas térmicas que hagan temer riesgo de heladas. Mientras tanto el mercado ajusta esperando los datos de stocks mencionados; para el poroto se estiman inventarios al 01/09 que virtualmente duplicarán los números del año pasado.La data de ventas a exportación de la nueva cosecha sigue 35% por debajo del promedio cinco años. En tanto, China ha comprado recientemente 1.8 M tn de soja USA y dice que podría llegar hasta los 6 M tn si las negociaciones marchan adecuadamente. Respecto de lo que llevaba cada año, es una mínima expresión pero es mejor que nada.
* La mejora en las condiciones de siembra en Brasil obviamente no juega a favor de los precios en Chicago, si bien la tarea arranca con demoras respecto de lo habitual.
* La suba en MAÍZ es acotado. Para el cereal caben las mismas consideraciones climáticas indicadas para la soja: el riesgo de heladas que se vaticinaba durante la semana previa parece haberse esfumado con el nuevo corrimiento de los modelos. Las lluvias continuarán haciendo más lenta la recolección de los pocos lotes de maíz en condiciones de ser levantados en el Midwest USA. Los temores de una menor demanda en Asia, las dificultades de la industria del etanol y la competencia sudamericana siguen siendo un gran condicionante para el maíz USA. El cereal viene de una semana muy complicada en cuanto a datos ligados a la exportación; las ventas acumuladas con este destino están un 40% abajo del promedio 5 años. Para el mediodía el mercado espera stocks al 01/09 un 10% por arriba del año pasado.
*Brasil ha comenzado a venderle maíz a Estados Unidos; el primer despacho involucra 60 mil tn. La Unión Europea revisó sus necesidades de importación de maíz de 15.5 a 17 M tn. La producción ucraniana sigue creciendo en los papeles; algunos se animan a hablar de 40 M tn de maíz. No pasa desapercibida la movida de la Bolsa de Cereales de Bs.As., llevando el área proyectada de 6.2 a 6.4 M ha.
* Las dificultades con la cosecha de la variante de primavera van en sentido opuesto de la buena marcha de la siembra de la variante de invierno. Ese cóctel, más algún ajuste técnico, termina siendo doblegado por la fortaleza del dólar y lleva hacia abajo al TRIGO en ambos mercados. Se mantiene la preocupación por la situación del trigo en la Argentina y Australia, pero las lluvias están a la vuelta de la esquina en ambos casos, si bien no cubrirían toda el área triguera. La mejora en el precio de la licitación egipcia (u$s 2) suma, si bien quedó claro que no hay forma de ponerse a tono con los precios de Francia. Arabia, Jordania y Bangladesh buscando trigo dan una buena sensación de demanda.
* La Unión Europea redondeará una producción de trigo de 145 M tn, por sobre los 129 M tn del año previo. Las siembras de trigo ruso de invierno gozan de buena salud aunque han desacelerado algo la marcha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página