miércoles, 30 de octubre de 2019

Mercados 30/10/19 13.15 hs



*  En Chicago la soja (gráfico) batalla por sostenerse dentro de los precios de ayer, al tiempo que el maíz sube tímidamente. El trigo sigue en rojo en este mercado y adopta una postura mixta en Kansas.  El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.673 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI cede 1.34%  (u$s 54.78), al tiempo que el Brent cae 0.73% (u$s 61.14).  Dow y S&P500 retroceden 0.09% y 0.10% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Mercados esperando las palabras de Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de EE.UU., en lo que podría ser el anuncio de un nuevo recorte de la tasa en este país.

* Se dice que el debate que podría llevar a no firmar en noviembre la Fase 1 del acuerdo entre chinos y norteamericanos tiene que ver con los volúmenes de compra de productos USA por parte de los asiáticos y los tiempos en que deberían concretarse esas compras. Esa incertidumbre repercute negativamente en los precios de la soja, aunque no tanto como la ausencia de flashes indicando nuevas compras chinas de poroto USA. En tanto, se anunció un negocio por 132 mil tn con un comprador no especificado. 

* El avance de cosecha suma presión a los precios de la soja, al igual que la recuperación del ritmo de siembra en el sur de Brasil. 

* Tanto para soja, como para maíz y trigo la lupa está puesta en los movimientos de Alberto Fernández y sus allegados. El mercado sospecha que se incrementarán los derechos de exportación y necesita conocer la reacción del productor argentino respecto del área de siembra en cada caso.

* El foco está también en la llegada de bajas temperaturas y nieve al Midwest USA con mucho maíz inmaduro aun. Los números del etanol -más producción en la semana, con caída de stocks- le dan una mano al cereal. Sin embargo, el consumo de maíz está 6% debajo del año previo.

* La evolución de los lotes de trigo duro de invierno en las Planicies del sur USA avanza sin problemas y opaca la firmeza del mercado global, en donde se destaca la ultima operación de  Egipto, el primer comprador mundial de trigo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página