miércoles, 30 de octubre de 2019

Mercados USA 30/10/19 10.45 hs




*  Soja y maíz suben midiendo los pasos en Chicago.  El trigo baja en este mercado y en  Kansas. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (97.711 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI cede 0.29%  (u$s 55.38), al tiempo que el Brent cae 0.03% (u$s 61.57).  Dow y S&P500 retroceden 0.07% y 0.04% respectivamenteSigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en baja en Asia, Europa y Estados Unidos a la espera de la decisión de la Reserva Federal respecto de la tasa en este último país y en medio de la todavía incierta suerte de las negociaciones entre chinos y norteamericanos. El punto es que ayer funcionarios cercanos a la Casa Blanca reconocieron a Reuters que es probable que el acuerdo Fase 1 no esté listo para noviembre, como originalmente se pretendía. En el viejo continente, la posible unión de la italoamericana Fiat Crhysler y la francesa PSA promete crear un gigante de la industria del automóvil y limita pérdidas bursátiles. Jerome Powell, titular de la Fed, anunciaría esta tarde un nuevo recorte de la tasa USA en 25 puntos básicos. Un reporte indicando el crecimiento de los stocks en Estados Unidos mantiene bajo presión los precios del petróleo.

* El mercado granario sigue con el pie en el freno a la espera de definiciones en los temas clave, fundamentalmente la situación entre Estados Unidos y China y el tamaño de las cosechas de maíz y soja, para lo cual será vital el informe de oferta y demanda del 8 de noviembre próximo. 

* La SOJA rebota tímidamente, mientras los inversores tratan de digerir la noticia de que no habría firma del acuerdo en noviembre y en medio del deterioro emocional que causa la ausencia de flashes anunciando nuevas compras chinas. La sensación es que el mercado actúa como si un posible acuerdo entre ambas potencias y cualquier daño que vaya a indicar el USDA en el informe de noviembre ya estuviese facturado en los precios. Las lluvias en Brasil, que permiten avanzar con la siembra del poroto, tampoco juegan a favor de los precios en Chicago. Los embarques acumulados de soja USA están 7% arriba del año pasado, producto de las compras chinas que ahora parecen haber perdido ritmo.

* Los precios de la soja en Brasil siguen presionados por la apreciación del real, aun y cuando China sigue comprando activamente y los premios se mantienen.

* La llegada de condiciones climáticas críticas al Midwest USA le da soporte al MAÍZ, que enfrentará otra vez temperaturas extremadamente bajas con un porcentaje importante de lotes que aun no han alcanzado la madurez. Ayer el mercado tuvo en cuenta la victoria de Fernández en la Argentina, ya que considera que tendrá efecto positivo en los precios globales de maíz, trigo y en menor medida soja, ante la posibilidad de que el nuevo mandatario complique mediante una mayor presión impositiva las chances de un jugador como la Argentina. La cosecha del cereal viene muy demorada en USA pero ha habido una mejora sensible en la condición de los lotes en un estado emblemático como Illinois. Los embarque acumulados en el ciclo comercial vigente marchan 61% debajo de los números del mismo periodo de la temporada 2018/19. El maíz todavía tiene a los fondos vendidos neto en torno de los 70 mil contratos. En tanto, se agrava la pelea entre las petroleras y las elaboradoras de etanol por el uso obligatorio del biocombustible. 

* Los inventarios de maíz en China han caído significativamente y pueden potenciar importaciones y obligar a extender en el tiempo las pretensiones de una difusión más amplia del uso del etanol.

* El TRIGO retrocede en ambos mercados. El inversor ha ganado en reticencia a partir de la muy buena evolución de las siembras del nuevo trigo de invierno. El contexto externo sigue siendo bueno.  El hecho de que el primer importador mundial, Egipto, siga presente en el mercado a pesar de precios que vienen en aumento, es una buena señal; la nación de las Pirámides lleva comprado 1 M tn en lo que va de octubre, record para este mes. Rusia, otrora dueño excluyente de estas licitaciones, está con dificultades para ofrecer los precios ultrabajos de otras épocas, otro buen síntoma. Y Francia es quien irrumpe en su lugar, lo que permite que el mercado de futuros de Paris retome la senda alcista. Mientras los embarques de Rusia caen 10%, los de la Unión Europea crecen un 50%. Las pérdidas en la Argentina y Australia, y la menor siembra en EE.UU. de los últimos 100 años limitan el potencial de baja en Kansas y Chicago. Los embarques acumulados de trigo USA en el ciclo comercial marchan 22% arriba de los números del año pasado. 

* Egipto adquirió 235 mil tn de trigo a Rumania, Ucrania y Francia, aun valor promedio de u$s 235.28 flete incluido. Marca así el quinto llamado consecutivo con valores en ascenso para este negocio.

       

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página