Mercados USA 29/10/19 CIERRE
* La soja sigue a los tumbos en Chicago, y acabó en baja al igual que el trigo, al tiempo que el maíz se llevó alguna mejora de la rueda. El duro en Kansas también termino para arriba. El índice dólar resigna 0.07% respecto de una canasta de monedas (97.691 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI cede 0.68% (u$s 55.43), al tiempo que el Brent cae 0.11% (u$s 61.50). Dow y S&P500 retroceden 0.07% y 0.08% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Dos temas contribuyen a fomentar la ansiedad del inversor. Por un lado las novedades de las negociaciones entre chinos y norteamericanos. Por el otro las heladas/nevadas que se aproximan al corazón granario del país. En el caso de la SOJA, la recolección ya supera el 62% de la superficie sembrada, sin mayores comentarios respecto a los rindes (estarían dentro de la tendencia), y por supuesto eso genera presión sobre las cotizaciones. En cuanto a la guerra comercial, el día tuvo desde un anunció de un matutino chino en el sentido de que el acuerdo se firmaría el 17/11/19 hasta la especie difundida por CHS que indicaba que las tratativas van bien pero no habrá rubrica alguna durante noviembre. Claro, lo que más pesa es que las compras chinas se han enfriado; los flashes de ventas a empresas del gigante asiático brillan por su ausencia esta semana.
* Con el MAÍZ aun inmaduro en alta proporción en algunos estados del Corn Belt, las temperaturas que se anuncian no hacen sino solidificar la idea de que el WASDE de noviembre no puede no contener recortes a la producción y los stocks del cereal. Además, sólo se ha cosechado el 41% de la superficie sembrada. Desde luego, cualquier incremento en los precios se ve limitado por la pésima performance externa del maíz USA y sus problemas internos de demanda.
* El TRIGO estadounidense sigue inmerso en un mercado global muy firme pero en el cual el cereal de este origen permanece ajeno a las grandes negocios. Egipto, el primer importador mundial, cerró una nueva licitación con Rumania, Ucrania y Francia, con un precio promedio que vuelve a crecer por quinto llamado consecutivo. Hay que agregar a este escenario a una Rusia con valores sostenidos y dificultades para darle pelea a los tres países citados. Mientras tanto, la siembra del nuevo trigo de invierno USA marcha sin mayores contratiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página