Mercados USA 219/10/19 13.00 hs
* En Chicago la soja sigue en territorio negativo, en tanto el maíz pasa a la suba empujado por el trigo, que lidera la modesta movida alcista en este mercado y también va para adelante en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (97.659 vs. 96.579 un año atrás). El crudo WTI cede 0.25% (u$s 55.67), al tiempo que el Brent mejora 0.16% (u$s 61.67). Dow retrocede 0.04%, al tiempo que S&P500 avanza 0.11% Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Falsa alarma. Un diario chino difundió la noticia de que el acuerdo con Estados Unidos se firmará el 17/11/19 y todo el mercado se entusiasmó. Duró poco, y pronto la soja volvió a territorio negativo. La presión de cosecha y la ausencia de nuevos flashes de ventas a China debilitan al poroto. Como fuere, los embarques de soja marchan 9% por encima de los del año pasado en el mismo período. Corea del sur llamó a una licitación para comprar 150 mil tn de soja no GM.
* La siembra de trigo de invierno en EE.UU. está avanzando por sobre el promedio 5 años, y el estado de los lotes que han emergido es superior al del año pasado. Como contrapeso de este factor bajista opera la presencia de Egipto, primer importador mundial, otra vez licitando y el posible impacto de la nieve que llegaría a parte de las Planicies del sur.
* Con un maíz que aun está lejos de la madurez normal, mañana o más tardar pasado, Nebraska, Iowa, Kansas y Missouri van a cubrirse de nieve, con lo cual además seguirá demorada la cosecha. El promedio país para el avance de esta tarea es el peor desde 2009, agravado en el norte de EE.UU.. Tanto hizo el maíz USA que finalmente cerró la brecha de precios con el cereal brasileño. La apreciación de la moneda de este país es un alivio para Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página