Mercados USA 07/10/19 10.50 hs
* En Chicago el maíz se mantiene levemente por encima de los precios de cierre del viernes, en tanto la soja se mueve en territorio neutro. El trigo pierde terreno en este mercado y apunta a los precios del viernes en Kansas. El índice dólar pierde 0.02% respecto de una canasta de monedas (98.793 vs. 95.668 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.95% (u$s 53.31), al tiempo que el Brent mejora 0.67% (u$s 58.76). Dow y S&P500 retroceden 0.40 y 0.36% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Cierre mixto en Asia para el mercado accionario, con las Bolsas de China aun sin operar. Europa y el electrónico de Wall Street en baja ante un informe que revela que el gigante asiático se mantendría reacio a aceptar un amplio acuerdo con Trump. Se trata de una entrevista de Bloomberg a un funcionario de aquel país que indicó que los rubros de negociación para Beijing son acotados; quedarían afuera, por caso, los subsidios industriales a empresas estatales y otros temas sensibles para EE.UU. Algunos entienden que el pedido de impeachment que afronta Trump no lo convierte en el presidente ideal para hacer demasiadas concesiones. En el caso de Europa se suman datos flojos de la economía alemana. En tanto, el yuan vuelve a depreciarse frente al dólar.
* El mercado granario va rumbo al Superjueves y se mueve con extrema cautela. El 10/10/19 tendremos un nuevo informe de oferta y demanda del USDA, definiciones de la reunión entre chinos y estadounidenses en Washington y la posible llegada de heladas muy duras a algunas regiones del Midwest USA. Todas las opciones están abiertas.
* Uno de los motores de la ilusión para la SOJA se encendió a partir del último reporte trimestral de stocks al 01/09/19, con datos de inventarios por debajo de lo que imaginaba el mercado, y que extrapolados al final de campaña deberían arrojar un recorte de stocks 2019/20 en EE.UU. (ver informe anterior en este blog). Las noticias que circulan ahora sobre la acotada voluntad de Beijing para negociar un acuerdo amplio arrojan dudas sobre la suerte de este encuentro vital para la soja y están pesando sobre los precios. En cuanto a las heladas, se estima que hay unos 4.5 M ha que aun no han completado su madurez. Por su parte, los fondos han limpiado casi toda su posición vendida como muestra del optimismo respecto de números de producción y stocks USA que van a achicarse y producto del acercamiento con los chinos, ahora puesto en duda.
* China concluyó su interminable feriado de una semana y retorna a los mercados. En EE.UU. la atención estará concentrada en la aparición de nuevos flashes de venta de soja al gigante asiático. En cuanto al clima, todas las miradas recaen sobre Brasil, que necesita más lluvias y en donde los pronósticos auguran un derrotero irregular.
* Lo del MAÍZ no es muy distinto. El reporte trimestral de stocks arrojó inventarios al 01/09/19 unos 8 M tn por debajo de lo que pensaba el inversor, con lo cual habilita a ilusionarse con un recorte de stocks finales USA 2019/20 en el informe de oferta y demanda del 10/10/19. Menos afectado por las idas y vueltas entre chinos y norteamericanos, el cereal tiene graves problemas de demanda. En el frente externo las ventas están complicadas por el avance demoledor de Sudamérica y Ucrania, y en el frente interno un gran demandante como la industria del etanol viene de capa caída ante la guerra comercial con China y los waivers de Trump permitiendo que las pequeñas refinerías eludan la obligatoriedad de mezclar etanol con el combustible destinado al transporte. La movida de la Casa Blanca para reubicar esos 15 mil M galones que aun no pudo colocar la oferta no movió demasiado la aguja. Respecto del riesgo de heladas, se estima que unos 8 M ha de maíz aun no han completado su maduración. La cosecha avanza lentamente y los rindes no serían los mejores. El maíz encuentra soporte en fondos que aun están generosamente vendidos.
* Las exportaciones de maíz brasileño para los primeros nueve meses del año marcan un incremento del 130% respecto del mismo período de 2018. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que se ha cubierto el 20% de la intención de siembra de maíz.
* El TRIGO pelea para despegarse de los datos del último informe trimestral del USDA que indicó que los rendimientos han más que compensado la caída de área y la producción sube 4%. El carry para la nueva temporada es abultado. El dólar y su fortaleza son un obstáculo para el cereal USA, que se mantiene afuera de los grandes negocios. Las 130 mil tn negociadas con China rompen el statu quo y constituyen las ventas de trigo USA más abultadas desde diciembre de 2016. La mejora en los precios de la licitación egipcia brinda sostén al cereal.
* Analistas privados hablan de una producción de trigo para Australia de 17 M tn, por debajo de los 19 M tn que maneja el USDA. Se considera asimismo que no se alcanzará la producción prevista en la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página