* El trigo viene como un tren en Chicago (gráfico), y Kansas lo sigue de cerca. También suben soja y maíz. El índice dólar resigna 0.42% respecto de una canasta de monedas (97.595 vs. 95.259 un año atrás). El crudo WTI cede 0.53% (u$s 53.06), al tiempo que el Brent cae 0.91% (u$s 58.88). Dow retrocede 0.46%, en tanto S&P500 avanza 0.27%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El empuje generado por el acuerdo entre Gran Bretaña y la Unión Europea sigue siendo el sostén de los mercados bursátiles, con efecto contagio sobre la plaza granaria. De todos modos a partir de que los irlandeses del norte manifestaron su rechazo a este pacto, la suba acabó encontrando un techo. Además, los líderes de la oposición en GB avisaron que este acuerdo es peor que los que habían sido presentados en el pasado, lo que vaticina un camino con algunas espinas para sus adherentes.
* El ministro de Comercio chino dejó correr sus mejores votos para que a la brevedad se firme un acuerdo parcial con EE.UU., si bien advirtió que para comprar los volúmenes que plantea la Casa Blanca hay que conversar un rato largo.
* El USDA va a entrevistar a los farmers de las Planicies del norte (Dakotas y Minnesota) para evaluar cuánto se ha perdido a raíz de las nevadas/heladas de la semana pasada. El resultado se volcará en el informe de oferta y demanda de noviembre. A pesar del ascenso de temperaturas de los últimos días, Dakota del Norte sigue cubierta de nieve.
* Las exportaciones de maíz desde Sudamérica siguen a un ritmo muy elevado y el maíz USA lo padece. La producción semanal de etanol volvió a crecer, pero también lo hicieron los stocks del biocombustible. El consumo de maíz con este destino corre 7% debajo de los volúmenes utilizados el año pasado en el mismo período.
* Egipto, el primer importador mundial de trigo, compró el cereal a Rusia, Ucrania y Francia en la última licitación al precio más alto desde mayo pasado. Los valores en Francia y el Mar Negro siguen muy sostenidos. No menos cierto es que el trigo USA no logra llegar a los mercados más lucrativos. Se estima que 1.4 M tn de trigo de primavera USA aun no han podido ser recolectados, con el perjuicio consiguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página