Mercados USA 17/10/19 CIERRE
* El trigo lideró la suba en Chicago, con incrementos algo más acotados en Kansas. Soja y maíz capturaron mejoras ligeras en la Ciudad de los Vientos. El índice dólar resigna 0.40% respecto de una canasta de monedas (97.610 vs. 95.259 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.35% (u$s 54.08), al tiempo que el Brent mejora 0.86% (u$s 59.93). Dow y S&P500 avanzan 0.12% y 0.32% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El TRIGO se puso al frente a la hora de contabilizar ganancias, sobre todo en el más especulativo de sus mercados: Chicago. A algunos datos positivos del contexto del negocio triguero le sumó el apalancamiento general dado por las noticias del acuerdo por un Brexit consensuado entre Gran Bretaña y la Unión Europea, que desde temprano en la mañana cambió la tendencia que traían las Bolsas en Europa y Estados Unidos. En cuanto a los méritos propios, si bien EE.UU. no logra acceder a los negocios más interesantes, sus competidores más duros (Rusia y Francia) vienen con precios en ascenso. La movida de Egipto, primer importador mundial que sigue comprando a pesar de que los precios están para arriba, indicaría que en el país de las Pirámides no están viendo un trigo que se pueda caer demasiado, de lo contrario esperarían. Cierra la lista de buenas noticias para el trigo un dólar que ha perdido terreno en los últimos días, un tema sensible para este cereal y sus chances de pelear en el mercado global.
* Los granos de la gruesa siguen atrapados en la telaraña de las negociaciones entre chinos y estadounidenses. De aquel "acuerdo parcial por el cual China va a comprar u$s 40-50 mil M en productos agropecuarios USA" que Trump asegura haber abrochado la semana pasada a esta realidad, hay un largo trecho y desconfianza creciente entre los inversores. Es que los asiáticos reiteraron que todavía hay mucho que conversar y que para hablar de compras de productos en esa magnitud hay que eliminar todas las tarifas de castigo que pesan sobre la mercadería generada en territorio del gigante asiático. Con estas dudas, y sin nuevos flashes de ventas de SOJA USA a China, al poroto lo salvó de otro día anodino la novedad llegada desde Bruselas.
* La situación del MAÍZ no fue muy distinta, con el agravante que los datos semanales del etanol difundidos durante el día de hoy marcaron un crecimiento de la producción pero con un nuevo incremento de stocks. El uso de maíz con este destino se mantiene debajo de los números del año pasado. El anunció de que el USDA entrevistará a los productores de las Planicies del norte para determinar los daños de las heladas/nevadas de la semana pasada, brindó algún soporte al cereal y a la soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página