Mercados USA 23/10/19 CIERRE
* Otra jornada con un rango estrecho de negociación y cierta volatilidad. Soja y maíz cerraron con leves bajas en Chicago. El trigo capturó módicos incrementos en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.06% respecto de una canasta de monedas (97.472 vs. 96.013 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.48%% (u$s 55.83), al tiempo que el Brent mejora 2.28% (u$s 61.06). Dow y S&P500 avanzan 0.17% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La SOJA recuperó cierto atractivo al conocerse la noticia de que China había vuelto al mercado tras ausentarse una vez que concluyeron las negociaciones de Washington el pasado 11/10/19. Fueron 190 mil tn, que estarían ligadas a esos 10 M tn que Beijing dice haber habilitado a sus empresas sin pago de tarifas de castigo. Adicionalmente se negociaron 128 mil tn con un comprador no identificado. Sobre el final de la rueda volvió a primar la desconfianza del inversor; el mercado quiere saber si estas compras tienen continuidad en el tiempo. Mientras tanto, la presión de cosecha -aun con las demoras que tiene esta temporada- terminó imponiéndose y deprimiendo ligeramente las cotizaciones. El Consejo Estatal de China avisó que la estrategia de Beijing será incurrir en compras crecientes de productos agropecuarios de distinto origen, en la esperanza que eso potencie las exportaciones del país como reacción de reciprocidad. Eso refuerza el cauto optimismo respecto de la suerte de las negociaciones con EE.UU.
* Hay un gran debate sobre la suerte de la cosecha gruesa. Considerando que se avecina clima seco en el Midwest USA, algunos ponen el foco en la creciente presión de cosecha, al tiempo que otros privilegian un factor alcista a partir de posibles daños por la demora en la recolección. En medio de esa dualidad, los lotes de MAÍZ con humedad en condiciones para ser trillados son muy escasos. Va a haber mucho maíz para secar, de modo que el lento avance favorece a la logística en este caso. Hubo buenas noticias por parte del etanol; con los resultados de la semana pasada los stocks caen en 2.54 M barriles respecto del año previo. Los números de Ucrania, gran competidor global, crecen a medida que se van recolectando zonas que están en mejor condición productiva. En el balance, el maíz jamás pudo superar el ambiente negativo en la rueda de Chicago, si bien las pérdidas fueron mínimas.
* Superada la toma de ganancias, el TRIGO volvió por sus fueros, sostenido por las dificultades climáticas que se registran en Australia, la Argentina y Ucrania, en todos los casos por deficiencias de humedad. Los precios en el influyente mercado de París aflojaron algo pero se mantienen sensiblemente por encima de los valores de comienzos de septiembre, al igual que los precios del trigo ruso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página