Mercados 20/11/19 CIERRE
* Soja y maíz salieron con pérdidas de la rueda de Chicago. El trigo subió marginalmente en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.05% respecto de una canasta de monedas (97.841 vs. 96.193 un año atrás). El crudo WTI cede 3.17% (u$s 55.33), al tiempo que el Brent cae 2.53% (u$s 60.86). S&P500 retrocedió 0.06%, en tanto Nasdaq avanzó 007%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La SOJA venía zafando de la mano de la muy buena performance del aceite, y sobre el final recibió un misil en plena línea de flotación. Hundido. A ciencia cierta desde temprano los presagios eran negativos, después de que Trump avisara que el hecho de no llegar a un acuerdo con China antes del 15 de diciembre próximo dispararía nuevas tarifas de castigo y de que el congreso de EE.UU. le diera paso a la defensa de los derechos humanos y la seguridad de los manifestantes de Hong Kong, lo que desagradó fuertemente a Beijing. Pero el poroto aguantó atado a la buena performance del aceite de soja, potenciado por la suba en el aceite de palma. Cuando la rueda empezaba a despedirse Reuters citó a especialistas y personajes cercanos a la Casa Blanca indicando que difícilmente se firme este año el acuerdo entre ambas potencias, algo que de todos modos se sospechaba. En Sudamérica se anuncian lluvias; el escenario es seco todavía pero estas precipitaciones pueden aliviar la situación.
* El conflictivo escenario entre China y Estados Unidos, plagado desde muy temprano de todo tipo de ruidos, tampoco benefició al cereal, huérfano esta vez de los flashes de ventas que habían mejorado el humor del mercado los dos primeros días de la semana. Con la tercera peor campaña exportadora de la historia de EE.UU. a cuestas, el maíz cedió terreno. Se cree que aun hay unos 80 M tn de maíz sobre el terreno esperando ser recolectadas, tarea nada sencilla considerando la humedad que tiene el cultivo y los costos y complicaciones logísticas del secado. El mercado interno sigue firme pero no logra contagiar a Chicago. Y mucho cuidado con la calidad, con los test de peso; muchas plantas de acopio de están poniendo exigentes con el tema. Los datos del etanol marcan un crecimiento de la producción del biocombustible por octava semana consecutiva, con caída de stocks; ahora son los más bajos desde enero de 2017. Estas mejoras no repercuten en los precios de maíz ya que la actividad está consumiendo menos que el año previo.
* El TRIGO anduvo en zona roja pero finalmente abrochó una nueva jornada en alza, desde luego sin estridencias. Aun usufructúa el recorte de condición de cultivo para el duro de invierno (cayó 5 puntos en dos semanas), un dólar algo más débil que a comienzos de octubre, una menor presión rusa sobre el negocio global, aunque esto último se compensa en buena medida con la agresiva presencia de Francia esta campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página