jueves, 21 de noviembre de 2019

Mercados USA 21/11/19 10.45 hs


* Soja y maíz apenas para arriba en Chicago. El trigo sube pidiendo permiso, en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.13% respecto de una canasta de monedas (97.807 vs. 96.193 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.96% (u$s 57.55), al tiempo que el Brent mejora 0.66% (u$s 62.81). Los futuros de S&P500 avanzan 0.01%, al tiempo que los del Nasdaq retroceden 0.02%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Así están las cosas: hace un rato una fuente periodística china indicó que tiene elementos para afirmar que se pospondrán las tarifas de castigo de Trump previstas para 15 de diciembre, aun si no se firma el acuerdo Fase 1 antes de esa fecha. Sin euforia, las acciones de Wall Street salieron de zona de pérdidas. Ayer la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó la Hong Kong Human Rights and Democracy Act, una ley que permitirá sancionar a autoridades de la ex colonia británica y derogar privilegios comerciales. Se trata de un apoyo concreto a los manifestantes que quieren sacarse de encima el yugo chino tal como hoy está planteado. Trump espera firmarla a pesar de la furia de Beijing, con lo cual la relación entre ambas potencias ha vuelto a complicarse. Se agrega a la idea de que difícilmente se logre firmar algún acuerdo parcial antes de fin de año, que empiece a dejar atrás el conflicto comercial entre China y Estados Unidos. Y se suma el testimonio de un testigo clave contra Trump en el proceso de investigación para el impeachment del presidente de EE.UU.  Las minutas de la Fed tras la reunión de ayer ofrecen pocas pistas respecto de algún cambio de opinión en cuanto a poner en pausa el proceso de relajar la política monetaria en EE.UU. Los precios del petróleo acompañan y ahora suben moderadamente.

* Con la noticia recién llegada al mercado, la SOJA apenas reacciona después de haber perforado ayer el promedio móvil-100 días y con nuevo soporte a la vista en los u$s 330.70. Sin acuerdo entre chinos y estadounidenses, las perspectivas son complicadas. El aceite de soja retrocede hoy luego de haber retomado en la semana la tendencia alcista empujado por el rally en el aceite de palma que lo llevó al mayor valor en dos años y por la posibilidad de que el Congreso de EE.UU. extienda ciertos beneficios impositivos para el biocombustible por otros cinco años. El punto es que la situación con China tiene frustrados a los inversores, en un mercado sobrevendido para la soja pero sin signos de haber llegado técnicamente a un mínimo.

* La implantación de soja en Brasil ya supera el 72% de la intención de siembra. Las lluvias han beneficiado la condición de los lotes en el centro y oeste del país; el sur aun necesita nuevas precipitaciones y la oleaginosa está tolerando distintos grados de estrés. Se considera que las lluvias en la Argentina han aliviado el escenario para los granos de la gruesa.  

* La situación del MAÍZ USA no es mucho mejor. Por lo pronto necesita levantar la puntería en materia de exportaciones; ésta es una de las peores campañas que se recuerden en este sentido, dentro de una pelea con el cereal sudamericano y el ucraniano que hasta acá está perdiendo por goleada. Los datos del etanol conocidos ayer indican que este mercado sigue mostrando síntomas de mejoría aunque aun no alcanza para cubrir el ritmo de consumo de maíz que permitiría alcanzar el target previsto por el USDA para la campaña 2019/20. Afortunadamente los inventarios del biocombustible caen al nivel más bajo en tres años. Asimismo hay que destacar como soporte la lentitud de la cosecha, una demanda doméstica firme, dificultades de la oferta para encontrar en tiempo y forma esa demanda, fondos muy vendidos y algunas señales de parte de la exportación. La película del maíz aun no tiene un final escrito. 

* Se supone que tanto Brasil como la Argentina irán perdiendo peso en exportaciones por cuestiones estacionales. Las ventas externas de ambos países han crecido cerca del 60%, ahogando los negocios del maíz estadounidense.

* Ayer tanto Chicago como Kansas cerraron por encima del promedio móvil-20 días para el TRIGO, y a partir de allí el avance se hace lento. La situación de oferta mantiene a los trigos de calidad (Kansas, Minneapolis) por debajo de los precios de Chicago. En la semana los technicals han mejorado significativamente luego de que el mercado saliera en dos oportunidades de los mínimos registrados desde el 8 de octubre pasado, pero la ausencia de novedades de peso impide progresos más importantes. De todas maneras se considera al del trigo un mercado sobrevendido, que no necesita demasiado para ir hacia arriba.

* Un acuerdo con China podría potenciar el frente externo del trigo USA. De hecho esta campaña le ha vendido hasta acá al gigante asiático unas 200 mil tn, respecto de las 42 mil negociadas en toda la temporada 2018/19 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página