Mercados USA 19/11/19 13.00 hs
* Soja (gráfico) y maíz suben en Chicago. El trigo hace lo propio en este mercado y también en Kansas. El índice dólar resigna 0.01% respecto de una canasta de monedas (97.782 vs. 96.193 un año atrás). El crudo WTI cede 2.38% (u$s 55.77), al tiempo que el Brent cae 1.68% (u$s 61.33). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.18% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las preocupaciones de los mercados bursátiles y granarios siguen atadas a la situación en Hong Kong, a las complicaciones crecientes que enfrenta Trump de cara a un posible impeachment y, más que ninguna otra cosa, a la ausencia de detalles en el espinoso camino que debería llevar a cerrar la Fase 1 de un acuerdo entre las dos primeras potencias del mundo. ¿Lo lograrán antes de que caigan las nuevas tarifas de castigo previstas por la Casa Blanca para el próximo 15 de diciembre?
* Mientras todo eso se resuelve, o no, el inversor lleva a S&P500 a un nuevo récord en Wall Street y genera un rebote técnico en Chicago. Sin embargo, se considera que sin fuertes razones vinculadas con la exportación (léase un flash de ventas a China que sacuda al mercado), la soja difícilmente podrá sostener la mejora que está consiguiendo.
* El basis de maíz se sigue fortaleciendo de la mano de las sólidas apuestas realizadas por la industria del etanol, cuyos márgenes han mejorado. El cereal es otro que necesita novedades de peso para mantener o mejorar el avance que está logrando.
* Una de cal y una de arena. El avance de cosecha en maíz es el segundo peor desde 1992, pero las exportaciones acumuladas están 58% abajo del año pasado.
* Las exportaciones de trigo de la Unión Europea crecen 45% respecto del año pasado; es la contracara de las pérdidas en Australia, Rusia y la Argentina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página