* Mucho más moderado. Sube la soja (gráfico) en Chicago, aunque por debajo de los máximos de la jornada. El maíz y el trigo bajan marginalmente. El indice dólar gana 0.39% respecto de una canasta de monedas (97.788 vs 97.040). El crudo WTI trepa 1.13% (u$s 59.09), al tiempo que el Brent mejora 1.28% (u$s 64.21). S&P500 y Nasdaq avanzan 0.95% y 0.93% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El fin de semana y la cercanía con el informe del USDA del próximo martes (WASDE de diciembre) obligan a levantar el pie del acelerador. El aluvión de ventas aceleradas en la Argentina aporta cierto sesgo bajista, lo mismo que la recuperación del dólar.
* En el caso de la soja se suma la toma de ganancias para la harina, después de los intensos incrementos de los últimos dos días al conocerse la situación de Vicentin. Para el poroto las cosas no son tan distintas: la desaceleración también encubre cierta toma de ganancias. Ene-20 vuelve a negociarse debajo del promedio móvil-20 días.
* Los chinos avisaron que podrían habilitar nuevos waivers para compra de soja USA, sin precisar volúmenes ni fechas. Muchos analistas insisten en que Beijing suelta estas medidas cada vez que necesita soja barata, y las presenta como un gesto de buena voluntad.
* Las entregas por el vencimiento de Dic19 son escasas, pero el maíz se mantiene dentro de esa dualidad dada por posibles futuros recortes de producción en EE.UU. y datos de exportación que no terminan de mejorar. El rango de negociación es estrecho y Mar20 vuelve a caer debajo del promedio móvil-20 días. La buena noticia para el maíz es que hace instantes un flash de ventas anunció la colocación de 245 mil tn en México.
* Las siembras de trigo francés continúan muy atrasadas. La caída de producción en Rusia se ha estabilizado en torno de los 75 M tn.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página