viernes, 6 de diciembre de 2019

Mercados USA 06/12/19 CIERRE



* La soja terminó la semana en Chicago con una nueva suba, en tanto el maíz rescató un resultado neutro. El trigo avanzó tímidamente en este mercado, pero acusó pérdidas en Kansas . El índice dólar gana 0.28% respecto de una canasta de monedas (97.679 vs. 97.040 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.18% (u$s 59.12), al tiempo que el Brent mejora 1.50% (u$s 64.34). S&P500  y Nasdaq avanzan 0.89% y 1.01% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street se despidió del viernes con alzas tras un informe laboral en Estados Unidos con una significativa mejora en la nómina de salarios y una caída de la desocupación. Un reporte por cierto que le dio razones a la Reserva Federal para sostener su idea de no modificar la tasa en el corto plazo. El dólar reaccionó ganando terreno frente a una canasta de monedas.

* Las ilusiones están intactas, aunque sin exagerar, sobre todo de cara a un fin de semana y con un nuevo informe de oferta y demanda a la vista (el nuevo WASDE USDA se conocerá el próximo martes). El mercado mantiene la confianza en ese dossier periodístico generado por Bloomberg que asegura que la firma de un acuerdo entre chinos y estadounidenses está más cerca de lo que parece. Por lo demás, ayer los datos de ventas semanales dejaron qué desear, aunque el desasosiego se vio aplacado por una venta de 245 mil de soja a un comprador no especificado. La incertidumbre sobre la situación de Vicentín empujó los últimos días el precio de la harina de soja hasta la toma de ganancias de hoy. Los chinos hablaron de habilitar nuevos waivers para comprar soja USA sin tarifas de castigo, aunque sin precisar volúmenes y fechas de tales negocios.





* Para el MAÍZ la historia discurre entre los potenciales beneficios para los precios (33 M tn sobre el terreno sometidas a las inclemencias del tiempo y con problemas de calidad, más una mejor demanda interna) y un detractor formidable como es la floja performance exportadora del cereal. La semana marcó números pobres en la materia y de cara al fin de semana y a un informe del USDA incierto, la tendencia apuntaba a un final en rojo. Un flash de ventas por 245 mil tn de maíz a México sirvió para levantar la puntería y llevarse un empate sobre la hora.



*  La recuperación del dólar y la ausencia de novedades de peso tuvo a mal traer al TRIGO durante toda la jornada, sumado a que los números ligados a la exportación fueron flojos toda la semana. Las consecuencias más negativas fueron para el producto negociado en Kansas, a pesar de que se encontraba en la previa relativamente barato.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página