* La soja (gráfico) potencia la suba en Chicago, en tanto maíz y trigo pasan a territorio negativo. Este último también baja en Kansas. El índice dólar resigna 0.21% respecto de una canasta de monedas (96.715 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.47% (u$s 62.01), al tiempo que el Brent mejora 0.40% (u$s 67.14). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.62% y 0.84% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Toma generalizada de ganancias en Wall Street de cada al fin de año, previsible luego de que S&P500 cerrará en valores históricos récord en 9 de las últimas 11 ruedas. El dólar vuelve a perder terreno.
* Un periódico chino indicó esta mañana que el vicepremier chino Liu He viajará la próxima semana a EE.UU. para la firma del acuerdo, lo cual levantó aun más las cotizaciones de la soja. El optimismo con este tema sigue siendo el gran motor para la oleaginosa. Por otro lado aparecen algunas dudas respecto de Sudamérica y el clima.
* El trigo cae en manos de la toma de ganancias, igualmente previsible en función del rédito que ha cosechado el cereal en las última ruedas. De fondo, la situación en el Mar Negro y la posibilidad de compras chinas auguran un 2020 movido. La necesidad de asegurar su dinero por parte de los inversores se da en medio de un dólar desafiantemente débil.
* El maíz pierde sustento con la caída del trigo, aunque sin salir del rango de negociación estrecho de las últimas 9 ruedas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página