lunes, 30 de diciembre de 2019

Mercados USA 30/12/19 CIERRE




* La soja subió con ganas en Chicago, en tanto el maíz registró una baja marginal. El trigo cosechó pérdidas en este mercado, pero solo en la posición cercana, mientras que en Kansas obtuvo un resultado estable a ligeramente alcista. El índice dólar resigna 0.16% respecto de una canasta de monedas (96.764 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI cede 0.16% (u$s 61.62), al tiempo que el Brent cae 0.37% (u$s 66.62). S&P500 y Nasdaq retroceden 0.57% y 0.67% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

-----------------------------------------------------------------

SOJA

* La oleaginosa volvió por sus fueros tras la corrección/toma de ganancias del viernes último. El dato clave lo dio un diario chino, al alertar que Liu He (foto), vice premier y líder de los negociadores asiáticos se dispone a viajar a Washington la próxima semana para la firma del acuerdo con EE.UU. Desde ya, la noticia fortaleció la buena onda en el mercado hacia el emblemático poroto.  Obviamente, la ausencia de detalles limita la suba, pero no cabe duda que si hay beneficios -y el mercado cree que los habrá- la soja tiene todos los boletos a ganador. Las ventas semanales a exportación se ubicaron dentro del promedio de opinión del mercado.




--------------------------------------------------------------

TRIGO

De cara al feriado de fin de año el cereal fue objeto de una toma de ganancias para finalizar igualmente en alza  en Kansas y con un escenario mixto en Chicago (mayoría de subas). La debilidad del dólar y las dudas productivas en las Planicies del sur USA se suman a los recortes en Rusia y Ucrania para limitar la baja en la Ciudad de los Vientos a la posición cercana. Sin el estrellato que envuelve a la soja, han ido creciendo las chances del trigo respecto de posibles compras por parte de los chinos una vez firmado el acuerdo. Los datos de ventas semanales a exportación no colaboraron demasiado en el caso de este cereal; quedaron en torno de las apuestas previas menos optimistas..






-------------------------------------------------------------

MAÍZ

Dicho hasta el cansancio, las chances del cereal estarán  resueltas en unos 10 días, cuando el USDA dé su veredicto y se sepa si los chinos comprarán altos volúmenes de maíz USA o no. Mientras tanto el mercado se niega a convalidar alzas significativas pero tampoco acepta acelerar la venta. El problema es que el frente externo no mejora y algunos  temen un nuevo recorte del USDA, que esterilice una probable baja en la producción. Los números de las ventas semanales a exportación del maíz siguen lejos de lo que sería deseable; esta vez quedaron debajo de las apuestas previas más negativas.



  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página