El maíz pinta mejor que la soja
Bien o mal, los precios que percibe el productor argentino devienen de las cotizaciones internacionales, a las que luego hay que sumar (o más bien restar) las deformaciones de nuestro mercado. Y en Chicago no todas son rosas. Los chinos firmaron el acuerdo con Trump pero por ahora no dan señales de tener el más mínimo apuro en cumplirlo. Y encima están cada vez más complicados por el avance del coronavirus en su territorio. Arlan Suderman pasó por la Televisión Pública de Iowa y dejó algunos conceptos vinculados con la actual situación de mercado. Aquí una síntesis:
"Tenemos precios internos fortalecidos para el maíz porque el farmer ha sido reticente a vender. Ha recibido una generosa ayuda del gobierno que le permite estabilizar sus cuentas y está esperando a ver qué hacen los chinos. Todavía no ha pasado nada con ellos, pero en la semana que acaba de terminar se informó sobre una venta de 141 mil tn a un comprador no especificado y se sospecha que Beijing ha aprobado alguna compra en Estados Unidos. Es cierto, las ventas de maíz por parte del farmer avanzaron marginalmente una vez que arrancó el nuevo año impositivo, pero sigue siendo poco a los ojos del procesador necesitado de mercadería, que tendrá que seguir mejorando su oferta; si uno tiene volumen para vender puede obtener grandes beneficios. El punto es que el spread entre posiciones se estrecha en maíz y se agranda en soja, Es síntoma de que la demanda puede mejorar para el cereal. Sudamérica se está quedando sin oferta disponible. La requisitoria de maíz por parte del etanol USA aun es decente a pesar de los márgenes, el uso en alimentación animal viene in crescendo, con un menor test de peso en maíz por el clima 2019 que obliga a usar más granos para obtener los mismos resultados; son toneladas extra que deben entrar por semana al sistema. No va a durar para siempre, en especial si el precio se potencia y el productor entra a vender; hay una gran cantidad de maíz de menor calidad que corresponde mover antes de que arranque la nueva siembra."
* "¿La soja? Si necesita dinero el farmer ha sido más proclive a vender el poroto antes que a deshacerse del maíz. Hasta acá han tenido la ayuda de la Casa Blanca, que ahora termina a partir de la firma del acuerdo Fase 1. Y van a tener que esperar un poco más para ver nuevos negocios, porque la fiebre porcina africana ha matado el 34% de los cerdos del planeta. Usted no puede tener semejante caída de demanda sin herir a nuestros clientes en China, que además tienen anotadas buena parte de sus necesidades de los próximos meses en Brasil. Como contracara, el USDA ha indicado las exportaciones de harina de soja USA más altas de los últimos 30 años, y eso es debido a la situación de Vicentín en la Argentina; estamos capturando parte de esos negocios. Y la demanda por aceite de soja USA también empieza a acelerarse. De tal modo, la requisitoria para crushing se ha fortificado. Ahora se agrega el interrogante del coronavirus. Hay que subrayar que los mercados están dominados por los fondos y el precio todavía es función de oferta y demanda, pero es modificado por el flujo de dinero. El recuerdo que tenemos del SARS (enfermedad generada por este virus) es de 2002/03, en que la gente evitaba viajar, el comercio se hizo lento y la economía mundial sintió en cimbronazo. Los fondos no saben de esta dolencia y sus detalles, pero en este escenario tienden a vender commodities"
* "En materia de trigo estamos asistiendo a una importante fortaleza, motorizada por los algotraders. Están viendo que la región del Mar Negro esta secá, con escasa cobertura de nieve, por ahora con clima anormalmente templado, que no conforma una amenaza. También hay seca en el sur de la zona de cultivo del trigo duro USA. Y desde luego está lo de Australia. Es lo que disparó la tensión sobre el trigo y ahora esos algotraders están buscando fundamentos que justifiquen el momento alcista y los encuentran en la oportunidad de hacer negocios con China; cumplir con los requisitos de la OMC le demandará comprar 5 o 6 M tn de trigo en el concierto global".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página