viernes, 24 de enero de 2020

Mercados USA 24/01/20 CIERRE


* Jornada para el olvido. Soja, maíz y trigo finalizaron la rueda en baja en Chicago. El trigo también salió perdiendo en Kansas. El índice dólar gana 0.17% respecto de una canasta de monedas (97.860 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 2.21% (u$s 54.36), al tiempo que el Brent cae 1.98% (u$s 60.81). Dow y S&P500 retroceden 0.58% y 0.88% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street acabó en baja luego de que los temores por una expansión de la epidemia de coronavirus en China le doblara el brazo a los buenos resultados empresarios conocidos en la fecha. Especial daño hizo la confirmación del segundo caso detectado en Estados Unidos. Ya son 26 los muertos en China y más de 800 los infectados. La sensación es que el gigante asiático puede estar a las puertas de grandes pérdidas económicas, con todo lo que eso significa considerando que se trata de la segunda potencia mundial.

* Al mercado granario le preocupa la situación en China como a cualquier actor de la economía globalizada, pero además ha profundizado las dudas respecto del acuerdo Fase 1, ya que seguramente distrae la atención de Beijing hacia cosas mucho más urgentes que apurar el cumplimiento de los montos de compras pactados con Estados Unidos.

--------------------------------------------------------------
SOJA

*Las pérdidas del poroto alcanzan al 5% desde que se firmó el acuerdo Fase 1. No a pesar de él sino como consecuencia de él. Y a medida que pasan los días y los chinos no aparecen con la plata en la mano para llevarse soja USA crece el escepticismo y la desconfianza. Por eso la oleaginosa ha perdido casi todo el premio conquistado en el período en que una tregua entra las dos primeras potencias del mundo ilusionaban a propios y extraños. Para colmo las ventas semanales a exportación no quedaron muy lejos de las apuestas más pesimistas del mercado, y quedaron 3% debajo del promedio de las últimas cuatro semanas.

* La cosecha en Mato Groso avanza algo más lento de lo que sería deseable producto de las lluvias, pero los rindes son buenos y junto con un real depreciado auguran dificultades para la comercialización de la soja USA. El poroto perdió 1% en la rueda de Chicago.



-------------------------------------------------------------

MAÍZ

*Las ventas semanales a exportación fueron más que aceptables, pero el frente externo del cereal necesita números superlativos para revertir la tendencia que trae. En la semana los registros del etanol volvieron a ser flojos y las dudas planteadas por los asiáticos en cuanto a la calidad del maíz USA ("mucho grado 3") se sumaron a la situación que atraviesa China para poner en duda potenciales compras del gigante asiático.

* Como viene sucediendo, la posición ampliamente vendida de los fondos limita mayores bajas. también ayudó un nuevo flash de ventas por 143 mil tn con un comprador no informado. Como fuere, el maíz no pudo sostener los máximos de la víspera y cedió 2%.

* Los privados siguen proyectando un crecimiento de área en Estados Unidos; habrá que ver qué tanto lo permite la primavera húmeda que se vaticina.



-----------------------------------------------------------
TRIGO

* Tampoco en el caso de este cereal los datos de ventas semanales a exportación pueden cuestionarse, pero a diferencia de maíz el acumulado es mucho más amigable con las estimaciones del USDA. A pesar de eso en más de un caso perdió 1.5% de su valor, condicionado por la mala onda general, la fortaleza del dólar y la chance de tomar ganancias de cara al fin de semana.

* De todos modos se considera que el trigo había entrado nuevamente en un escenario sobrecomprado y la falta de noticias alcista frescas disparó ventas importantes.







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página