* En Chicago bajan soja (gráfico), maíz y trigo. El panorama negativo se replica para el trigo en Kansas. El índice dólar gana 0.21% respecto de una canasta de monedas (97.894 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 2.00% (u$s 54.47), al tiempo que el Brent cae 1.76% (u$s 60.95). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.26% y 0.07% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* China está luchando por contener la creciente propagación del coronavirus, en tanto la cifra de muertos cree y la rapidez de movimientos que caracteriza al virus dificulta detectar a tiempo a quienes se han contagiado; algunos ni siquiera demuestran fiebre. Beijing ha restringido el movimiento de 40 M de personas a pocos días del inicio de las festividades del Año Nuevo Lunar, por lo cual será inevitable que se generen pérdidas materiales importantes. Acciones y petróleo pierden terreno en el mundo.
* La situación en China y los escasos movimientos de los asiáticos tienen cada vez más escéptico al mercado respecto del cabal cumplimiento del acuerdo Fase 1, y esa incredulidad no sólo alcanza a la soja, también empieza a afectar al maíz y al trigo.
* El poroto va devolviendo todo el premio que acumuló en los días entre mediados de octubre (primera vez que se habló del acuerdo Fase 1) y el 15 de enero en que se firmó el pacto. Mar15 opera en el menor precio desde mediados de diciembre. La corrección en los precios del aceite de palma y la ausencia de malas noticias sobre la cosecha brasileña completan el combo.
* El maíz se ha mostrado incapaz de sostener los máximos conseguidos ayer. La preocupación por la calidad de lo que está saliendo del noroeste USA (cosecha extremadamente demorada) y su calidad presionan las pocas chances exportadoras y suman más dudas respecto de las probables compras chinas (los asiáticos no quieren este maíz).
* Rumores de que China habría comprado trigo australiano, la ausencia de otras novedades de cara al fin de semana y un dólar que sigue sacando músculos, suman complicaciones para el trigo USA. Las deficiencias de humedad en las Planicies del sur llaman la atención del mercado pero por ahora no alcanzan para sostener los precios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página