Mercados USA 08/01/20 8 .15 hs
* Soja y maíz se mantienen ligeramente negativos en el nocturno Chicago. El trigo se mueve dentro de los precios de cierre de ayer en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (97.178 vs. 96.173 un año atrás). El crudo WTI cede 1.71% (u$s 61.65), al tiempo que el Brent cae 1.25% (u$s 67.42). Los futuros de S&P500 y el Nasdaq avanzan 0.16 y 0.17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Sentimiento ambivalente en el mercado accionario global, luego del ataque por parte de Irán a una base militar norteamericana en Irak, con un saldo de víctimas aun no muy claro. Negocio en baja en Asia y en Europa, y repuntando en Estados Unidos. Mientras este tema lleva a un modo defensivo en términos de riesgo, la visión de la situación mejora cuando se considera que no hubo respuesta inmediata por parte de la Casa Blanca. "Todo está bien", tuiteó Trump; "No queremos una escalada de la guerra", aseguró el ministro de Relaciones Exteriores de Irán. El petróleo afloja y el oro se tranquiliza. Para un conocido trader "la situación es dramática, pero hay que poner el foco en la ausencia de grandes pérdidas de vidas humanas, lo que deja especio para levantar el pie del acelerador. El mercado está convencido de que nadie quiere la guerra". ¿Durará?
* Por su parte, el mercado granario registra el impacto de una madrugada difícil, aunque sin grandes modificaciones. De todos modos se mantiene la sensación de que nadie va a mover demasiado sus piezas hasta saber qué opina el USDA en el informe del viernes próximo.
--------------------------------------------------------------
SOJA
* La oleaginosa se debate entre el recorte de producción en EE.UU. que espera el mercado y las lluvias en Brasil, sobre todo en el castigado Rio Grande do Sul, lo cual aliviaría su situación. Para el viernes, el promedio del mercado piensa en una producción USA de 95.53 M tn, con stocks USA en 11.54 M tn, inventarios mundiales en 95.23 M tn y stocks USA al 01/12/19 de 86.66 M tn, guarismos inferiores a los del informe de diciembre. El punto es que se sospechan producciones crecientes para la Argentina y Brasil, debido a las últimas lluvias.
* Los embarques acumulados de soja USA cubren el 45% del target del USDA para todo el ciclo comercial, vs el 51.5% del promedio cinco años. Los fondos se sacaron de encima unos 30 mil contratos la semana pasada, para reducir a una mínima expresión la posición vendida en soja.
* Importante corrección en los precios del aceite de soja, siguiendo la baja en el valor del aceite de palma y ante la posición extremadamente comprada que ostentaban los fondos. La harina de soja podría verse beneficiada por la estrechez en los stocks del poroto, pero preocupan las consecuencias del hallazgo de fiebre porcina africana en Bulgaria y Polonia
* Brasil exportó soja a China por 57.96 M tn en 2019, claramente por debajo de los 68.56 M tn negociados un año antes.
-------------------------------------------------------------
MAÍZ
* Una historia parecida. Todo muy defensivo de cara al informe del viernes de oferta y demanda más stocks al 01/12/19 que difundirá el USDA. Las lluvias en Sudamérica juegan en contra de los precios en Chicago, y hace ruido la noticia de que China no incrementaría sus cuotas de importación de maíz y trigo a pesar de la necesidad de dar pasos concretos hacia mayores compras en EE.UU.
* Para el viernes el promedio del mercado visualiza una producción USA de 343.23 M tn, con stocks finales USA en 44.63 M tn, inventarios mundiales en 296.61 M tn y stocks USA al 01/12/19 en 292.38 M tn. En su mayoría estos valores están debajo de lo enunciado en el informe de diciembre. Sin dudas el foco estará en la superficie cosechada USA y, desde luego, en los números de Sudamérica.
* Los embarques acumulados de maíz están 54% debajo del volumen del año pasado. Los fondos se mantienen ampliamente vendidos en este producto.
* Preocupa lo que vaya a indicar el USDA respecto de exportaciones de maíz USA, pero se considera que los precios se han puesto competitivos y que la demanda del cereal debería mejorar. Se habla de una caída de producción para Rio Grande do Sul del 20%, lo cual podría entonar el mercado.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* Rebote para el cereal después de dos jornadas de intenso castigo, de la mano de la cobertura de posiciones vendidas y de compras de oportunidad. Se cree que el mercado ha corregido un escenario sobrecomprado y que por ahora los mínimos son los que vimos recientemente. De todos modos, a medida que avanza la jornada el rebote se torna menos perceptible. A favor de los precios juega la sensación de una oferta global que puede recortarse aun más, en contra opera la situación en el Medio Oriente, una plaza importadora de trigo que va a complicarse para Estados Unidos. Además del dólar, claro.
* Para el viernes el promedio del mercado estima stocks finales USA en 26.35 M tn, inventarios globales en 287.32 M tn y stocks USA al 01/12/19 en 52.14 M tn. Este viernes traerá además el primer dato de la siembra de trigo 2020; se estima un nuevo recorte de área. Los embarques acumulados de trigo USA cubren el 55.9% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 53.2% del promedio cinco años.
* Después de muchas semanas de silencio, Egipto, el primer importador mundial, vuelve a licitar trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página