Mercados USA 09/01/20 CIERRE
El trigo se robó el protagonismo, con subas relevantes en Kansas y también en Chicago. En este último mercado tanto soja como maíz cerraron en baja. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (97.437 vs. 95.166 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.05% (u$s 59.64), al tiempo que el Brent mejora 0.01% (u$s 65.44. Dow 30 y S&P500 avanzan 0.71% y 0.58% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Resultado positivo en Wall Street, ante un mercado convencido de que los riesgos de una escalada bélica entre Estados Unidos e Irán están controlados. La vuelta del gusto por el riesgo y la inminencia del acuerdo entre la Casa Blanca y China determinó subas en acciones e índices, con un dólar fortalecido y el oro y la plata en baja. El petróleo amaga a rebotar luego de que haber quedado en precios inferiores al período previo a este conflicto.
-----------------------------------------------------------------
TRIGO
* Al cereal le vino de maravillas la reducción de las tensiones en el Medio Oriente, una de las regiones clave en materia de importación de trigo. Se suma a las dudas sobre la evolución del trigo ruso, la menor área de siembra en 100 años para EE.UU. (volvería a caer en 2020) y los buenos precios de la última licitación egipcia.
* La suba en trigo se produce a pesar de la fortaleza del dólar. Los rumores sobre compras chinas siguen circulando en Chicago.
-----------------------------------------------------------------
SOJA
* Se subió tempranamente a la fiesta pero no logró sostenerse ante los buenos augurios en términos de precipitaciones para Brasil y ciertos indicios que hacen pensar que la cosecha n este país puede ser mayor a lo esperado.
* Habrá que esperar hasta la próxima semana para saber cuánta soja USA va a comprar China y como se van a reacomodar el resto de los oferentes. Mientras tanto, hay señales de que el rodeo porcino chino se empieza a recuperar lentamente (2.2% más animales en diciembre pasado); una tendencia que se inició en octubre.
--------------------------------------------------------------
MAÍZ
* El cereal sigue moviéndose dentro de un rango estrecho de negociación a la espera de lo que tenga para decir el USDA mañana. La demanda sigue siendo el punto crítico, por lo cual los datos de ventas semanales a exportación serán mañana especialmente analizados. Las chances de mejora pasan por la alimentación animal, porque la elaboración de etanol y las exportaciones del grano no la pasan nada bien. Se teme que podría haber una nueva reducción de este último número en el WASDE de mañana.
* Preocupa también que China haya dejado de lado su programa para expandir el uso de bioetanol a partir de maíz. Y los datos de producción de la Conab brasileña, por encima de lo que esperaba el mercado.
* Nace la preocupación por la actual cosecha de maíz USA y su calidad. Muchas terminales están reportando exceso de cuerpos extraños por parte de lotes con cosecha muy demorada. La exportación está empezando a tener problemas con la calidad que requieren los embarques.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página