miércoles, 15 de enero de 2020

Mercados USA 15/01/20 CIERRE



* La soja sufrió duras pérdidas en Chicago, en tanto la merma en maíz fue marginal. El trigo sigue para arriba en este mercado y se tomó un respiro en Kansas. El índice dólar pierde 0.15% respecto de una canasta de monedas (97.228 vs. 95.610 un año atrás). El crudo WTI cede 0.45% (u$s 57.97), al tiempo que el Brent cae 0.40% (u$s 64.23). Dow  y S&P500 avanzan 0.31% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Todo arrancó con un Donald Trump exultante, que aseguró que se disponía a rubricar lo que mencionó como "algo enorme y bello", en referencia al acuerdo Fase 1 con los chinos. Desde China hablaban de "el primer round de una pelea mucho más larga". Y llegaron los discursos: Trump, Ligthizer y  el representante de Beijing. Y Chicago se enfrió. El efecto lo consiguió la palabra clave de Lui He, vicepremier y líder de los negociadores chinos: "Vamos a comprar una gran cantidad de productos estadounidenses, un plus de u$s 32.000 M en los próximos dos años, pero siempre en función de lo que indique el mercado". En criollo, hace referencia a precio y condiciones.

-----------------------------------------------------------
SOJA

* Sufrió los daños más importantes. Las palabras de Liu He indican que no hay volúmenes asegurados, y la soja lo necesitaba, porque no está logrando arrimarse al nivel de ventas externas habitual en la época previa a la guerra comercial. Es cierto que no se le van a quitar las tarifas de castigo a los productos chinos hasta tanto se compruebe que están cumpliendo con lo establecido, pero la opción "en función de la condición de mercado" hace todo mucho más flexible. El poroto USA tendrá que competir con la temible soja sudamericana. La caída en los precios del aceite de palma ya había traído malas noticias desde temprano para la soja. Paralelamente las lluvias no paran de llegar a Sudamérica y el real brasileño se sigue depreciando de manera implacable. También hubo alguna cuota del viejo "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado".




---------------------------------------------------------
MAÍZ

El cereal termina igualmente perdiendo en la rueda de Chicago. Sus datos de exportación son los peores en 20 años y compras chinas podrían darle una enorme ayuda en este momento. La ventaja respecto de la soja es su menor dependencia del gigante asiático y la posición sumamente vendida de los fondos, que desanima en parte a profundizar la apuesta negativa. Desde luego el clima favorable en Sudamérica y la debilidad de las monedas en esta parte del mundo no ayudan en absoluto a los precios del maíz USA.



------------------------------------------------------
TRIGO

Vive en otro mundo. Al igual que en el caso del maíz sus pretensiones respecto de China no son tan abultadas como en el caso de la soja, por lo que aun en medio de "compras en función del mercado" puede lograr alguna ventaja, sobre todo en un mercado en el cual se está complicando la oferta. La novedad de que Rusia tiene problemas al punto de hablar de limitar sus exportaciones y el in crescendo de los precios de la licitación egipcia (primer comprador mundial) empujan las cotizaciones en Estados Unidos. Los gráficos que siguen eximen de mayores comentarios.


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página