viernes, 17 de enero de 2020

Mercados USA 17/01/20 13.00 hs 



* El maíz (gráfico) lidera la suba en Chicago, con el trigo pisándole los talones y la soja atada a leves bajas. El trigo también remonta la cuesta en Kansas, después de un arranque flojo. El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (97.599 vs. 95.610 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.26% (u$s 58.67), al tiempo que el Brent mejora 0.42% (u$s 64.89). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.16 y 0.23% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Walll Street marcha hacia nuevos récords, empujado por la confianza en las ganancias empresarias, el optimismo respecto de la futura relación entre chinos y norteamericanos y la resiliencia de la economía del gigante asiático. El dólar vuelve a sacar músculos.

* Más allá de las movidas especulativas, el mercado granario sigue disgustado con la resolución del acuerdo Fase 1. Las palabras del negociador chino ("vamos a comprar en función de nuestras necesidades y de acuerdo con la condición de mercado") cayeron como una bomba entre los inversores, que ahora saben que soja y maíz USA no tienen nada asegurado. Y si pretenden tal cosa deberán ir a precios más humildes.

* La soja va camino a cerrar la semana con las peores pérdidas de los últimos 5 meses, en medio de un enorme escepticismo. El empuje del aceite de palma se plantó y el emblemático producto tuvo su peor semana en 11 años. Malasia tiene un diferendo con la India y además no tuvo mejor idea ante el rally de precios que vivió el aceite de palma en los últimos 20 días que subir 1 punto los derechos de exportación (conocido recurso fácil).

* Pasado el temblor, el trigo vuelve a los asuntos que lo tenían ocupado antes del sacudón por la caída en los granos gruesos: Rusia está en alerta amarillo; se van a ir apagando sus exportaciones y respecto de la próxima campaña la seca y la ausencia de nieve preocupa a todos. El auge de licitaciones marca la preocupación del mercado ante precios que pueden seguir subiendo. Hay que recordar que falta producción en Australia y la Argentina, y Francia reconoció que las siembras 2019/20 quedaron 10% abajo de lo previsto por los excesos de humedad. 

* El maíz corrige parte de las enormes pérdidas de la víspera, que llevaron los precios al menor valor en 1 mes.  Desde ya, el derrame del trigo es clave en esta mejora, pero no menos importante es la posición vendida de los fondos.

     

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página