viernes, 17 de enero de 2020

Mercados USA 17/01/20 CIERRE




* Todo para arriba. Después de varios días complicados y de cara al fin de semana largo, el maíz hizo punta en Chicago y el trigo y la soja lo siguieron. El trigo también salió con cierto rédito de la rueda de Kansas. El índice dólar gana 0.30% respecto de una canasta de monedas (97.614 vs. 95.610 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.29% (u$s 58.69), al tiempo que el Brent mejora 0.56% (u$s 64.97). Dow  y S&P500 avanzan 0.17% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El optimismo que despierta en Wall Street el acuerdo entre chinos y norteamericanos y las señales de la economía del gigante asiático (números alentadores en diciembre para actividad industrial y ventas minoristas) llevaron hacia nuevos récords papeles clave e índices. 

* El mercado granario parece haberse resignado finalmente a que los chinos compren "según condición de mercado" y empieza a entrever que no todo puede ser tan malo para las exportaciones de EE.UU. Y de cara a un fin de semana largo(lunes feriado en EE.UU.) aparecieron las compras de oportunidad y la cobertura de posiciones vendidas. También es cierto que la movida ligada al "comprar con el rumor y vender con el hecho consumado" parece haberse completado.

---------------------------------------------------------
MAÍZ

* Lideró la suba durante toda la jornada, en un mix entre la corrección de la amplia baja de ayer y el optimismo por la aprobación en el Senado del acuerdo con México y Canadá; la nación azteca es un comprador excluyente de maíz estadounidense. Falta la firma de Trump, pero debería ser apenas un trámite.

* Con una condición sobrevendida, el cereal fue el objetivo predilecto de los inversores y mejoró su cotización en más del 3%.




--------------------------------------------------------
TRIGO

Una vez despejada la mala onda, el cereal retomó la senda alcista. Sus problemas de oferta persisten, con una Rusia complicada porque sus exportaciones se estrechan y el próximo ciclo está en duda por la seca, al tiempo que compradores clave (Medio Oriente y  norte de África) empujan sus licitaciones al mercado, en un síntoma que parece anticipar que los precios tiene cuerda para rato.



-----------------------------------------------------------
SOJA

Anduvo floja hasta la parte final de la rueda, momento que el derrame que generaba el maíz acabó llevándola hacia arriba, para concretar una mejora en torno del 0.5%. La idea de los chinos no agrada a los inversores pero empiezan a resignarse, en el sentido que de todos modos debería ser mejor que lo que tenían hasta antes del acuerdo. Y después de todo la ayuda de la Casa Blanca ha generado un ingreso al productor 10% más amplio que el del año previo, y lo pone en carrera para las siembras de mitad de año. Algo es algo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página