Mercados USA 21/01/20 13.00 hs
* Se pone pesada la baja de la soja (gráfico) en Chicago, en tanto el maíz también se mantiene en zona roja. El trigo sube en este mercado y pierde terreno en Kansas.. El índice dólar resigna 0.10 respecto de una canasta de monedas (97.513 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 0.22% (u$s 58.44), al tiempo que el Brent cae 0.52% (u$s 64.86). Dow 30 y S&P500 retroceden 0.27% y 0.19% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street abrió en baja ante el temor de que nuevos casos de coronavirus se conviertan en epidemia en China, con impacto en la economía global. Beijing confirmó seis muertes ocasionadas por este mal que se contagia con gran facilidad entre seres humanos. El tema que alarma a los mercados comenzó en la provincia de Wuhan y parece estar extendiéndose a otras regiones del país. Las acciones de las distintas aerolíneas pagan el precio más caro, en la recta final del Año Nuevo Lunar chino, un festejo que dura una semana y que atrae mucho turismo. El petroleo cede de la mano de menores tensiones en Medio Oriente y el norte de África. Comienza el impeachmente a Trump en el Senado USA, que ahora está en un máximo de popularidad entre los farmers.
-------------------------------------------------------
SOJA
* Mal arranque de semana para el poroto. Cuando el inversor intentaba digerir la idea de una China comprando sin ningún tipo de privilegio para la soja USA, la aversión al riesgo que invade los mercados y la ansiedad del inversor en granos, le están jugando una mala pasada. Hay que tener en claro que cada día se van a esperar flashes de compras chinas, y en la medida que no se den, el malhumor del mercado irá in crescendo. Hoy los chinos avisaron que no van a alterar sus planes respecto de los otros proveedores de productos agropecuarios, lo cual suma a la confusión. Paralelamente, el real sigue muy depreciado y avanza la cosecha de soja en Brasil (2% recolectado hasta acá a nivel país), con rindes que confirman que viene una gran cosecha. Los precios de Brasil son más competitivos que los de EE.UU. Los fondos se encuentran ligeramente vendidos.
--------------------------------------------------------
MAÍZ
* Lo del cereal no es muy distinto, aunque las dudas sobre la cosecha USA y la posición de los fondos (estarían vendidos ahora en 100 mil contratos neto) le genera cierta red de protección que limita la caída. Los rumores de que los chinos estuvieron comprando maíz USA en los puertos del Pacífico USA el pasado viernes no han sido confirmados. Se especula que si China cumpliera sus compromisos según las reglas de la OMC, bien podría llevar 7 M tn de maíz USA. Se sigue de cerca el clima en Brasil; será clave que acompañe la próxima siembra de la safrinha, que de hecho ha comenzado en Mato Grosso. Por cierto, casi ninguna región de Brasil está holgada de humedad.
------------------------------------------------------------
TRIGO
* Sigue atado a pérdidas en Kansas por las lluvias que están llegando a la zona de cultivo, pero Chicago se sobrepone al mal clima general y los fundamentos (oferta global dudosa con demanda creciente) acaban imponiéndose. No se pierden las esperanzas de que China compre trigo USA. Los fondos mantienen una posición comprada en Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página