martes, 21 de enero de 2020

Mercados USA 21/01/20 CIERRE





* Empezó mal para todos, pero al final el mercado le dio a cada uno un tratamiento diferenciado. Así, el trigo subió con fuerza en Chicago, frente a un maíz como siempre a la expectativa y una soja otra vez muy castigada.  El trigo también cosechó un buen rédito en Kansas.. El índice dólar resigna 0.02 respecto de una canasta de monedas (97.585 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 0.53% (u$s 58.27), al tiempo que el Brent cae 1.03% (u$s 64.53). Dow 30 y S&P500  retroceden 0.52% y 0.27% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La jornada arrancó con bajas generalizadas en las Bolsas del mundo ante la dispersión del coronavirus aparecido en Wuhan a otras provincias de este a oeste en China. Se trata de un mal que se contagia de persona a persona y que ocasiona neumonía y en muchos casos la muerte. de hecho Beijing anunció  varios casos fatales en el día de hoy. La jornada que empezó mal acabó peor, porque se barajó la posibilidad de que el virus ya haya migrado a Estados Unidos. Ante el impacto que puede tener la dolencia sobre la economía mundial el inversor inmediatamente se retrajo y buscó refugio en los activos tradicionales (oro, plata, yen, bonos del Tesoro).

* La mala onda del mercado contagió a la plaza granaria hasta que cada producto se sacudió esa influencia negativa y terminó negociándose según sus propios fundamentos.

------------------------------------------------------------
TRIGO

* La realidad del cereal parece inapelable, aunque habrá que tener cuidado ("los árboles crecen pero nunca llegan al cielo"). El líder del mercado, Rusia, no ofrece mayor seguridad respecto de la oferta negociable fronteras afuera, lo que se suma a los recortes que han sufrido las perspectivas de la Argentina y Francia y la debacle en Australia, todo con la menor área de siembra en EE.UU. de los últimos 110 años y una demanda que no afloja.

* Tal es la sensación de que los precios van a ir hacia arriba que el mercado hizo caso omiso de los datos de embarques semanales del trigo USA, muy flojos. De todas maneras los negocios fronteras afuera mantienen un acumulado muy interesante.





----------------------------------------------------------
  SOJA

* Para el poroto la suerte está echada. EE.UU. necesita mejorar sensiblemente sus ventas a China, y el gigante se ha comprometido a honrar compras de productos agropecuarios USA un 50% superiores a lo que habitualmente se llevaba del país de las barras y las estrellas, aunque aclaró que los tiempos y los volúmenes responderán a las "condiciones de mercado". Con la duda sembrada, el inversor esperará novedades al respecto y cada día que pase sin notificaciones precisas será un castigo para el valor de la oleaginosa.

* A la desconfianza que genera China se suma otro comentario de un funcionario en Beijing: "vamos a mantener sin modificaciones nuestras relaciones con los otros proveedores de productos agropecuarios". No parece sencillo estar en la procesión y dentro de la iglesia a la misma vez. Todo esto no da seguridad al inversor, menos que menos cuando Brasil va a tapar de soja al mundo en unos días, con una moneda profundamente depreciada.



-----------------------------------------------------------
MAÍZ

* Más de lo mismo. Sufrió por malos datos de embarques semanales y la debilidad en la plaza sojera, pero sigue sostenido por la amplia posición vendida de los fondos y, en menor medida las indefiniciones sobre el volumen de la cosecha en Estados Unidos. 

* Lamentablemente los rumores de compras chinas que circularon el último viernes no pudieron ser confirmados.  Se mantiene la ilusión de que los asiáticos estrechen los stocks finales esperados en EE,UU. con compras concretas; los precios del maíz se conforman con volúmenes menos estridentes que en soja.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página