jueves, 23 de enero de 2020

Mercados USA 23/01/20 13.00 




*  El trigo (gráfico) y el maíz suben en Chicago, con la soja atada a nuevas bajas. El panorama negativo en Kansas también se va revirtiendo. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas (97.748 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 3.12% (u$s 54.97), al tiempo que el Brent cae 2.36% (u$s 61.73). Dow 30 y S&P500  retroceden 0.50% y 0.30% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Las Bolsas del mundo siguen débiles debido a las preocupaciones que generan los brotes de coronavirus en China.  Ahora serían dos las ciudades chinas que han sido aisladas (Wuhan y Huangang); entre las dos tienen 18 M de habitantes. A favor de los precios juegan las manifestaciones de Trump, en el sentido de que está próximo a un acuerdo con la Unión Europea, a pesar de lo cual el clima global de mercado sigue lejos de lo ideal.

* Otra jornada que arranca con una influencia negativa por parte del mercado bursátil, pero que  lentamente va ubicando a cada uno en su lugar. El contexto que rodea al trigo, largamente descripto en informes anteriores, lo vuelve a llevar hacia arriba. Predomina un mercado nervioso a partir de que los rallies previos han sido motorizados por movidas técnicas. A la peor siembra de trigos de invierno desde 1909 en USA se suma la sensación de que el trigo de primavera no podrá crecer demasiado en área; es poco probable que le pueda quitar espacio a soja y maíz.

* El maíz recibió el anuncio de ventas puntuales (144 mil tn a Guatemala y 141 mil tn con un comprador no identificado) que compensaron las preocupaciones por el rechazo de compradores asiáticos a la calidad del cereal. Las lluvias en Mato Grosso hacen lenta la implantación de la zafrinha, en tanto se duda sobre la oferta de precipitaciones con que contara hacia delante el maíz de Córdoba. El share exportador de  EE.UU. es uno de los peores desde 2013; apenas el 27% (84% a fines de los 70).

* La soja ha perdido el 4% de su precio desde que se firmó el acuerdo Fase 1, y se negocia debajo de los tres promedios móviles más importantes. Hasta tanto no se palpen compras chinas en EE.UU., el poroto no saldrá de este escenario complicado, menos que menos cuando Brasil da señales de una cosecha en curso abundante y barata. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página