Mercados USA 23/01/20 CIERRE
* El maíz tomó el centro de la escena en Chicago y capturó ganancias aceptables, con el trigo apenas un paso detrás. La soja sigue su caída interminable desde la firma del acuerdo con los chinos. En Kansas el trigo se mostró algo más débil que en ruedas recientes. El índice dólar gana 0.16% respecto de una canasta de monedas (97.686 vs. 96.336 un año atrás). El crudo WTI cede 2.11% (u$s 55.54), al tiempo que el Brent cae 1.96% (u$s 61.97). Dow 30 retrocede 0.09%, al tiempo que S&P500 avanza 0.18%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mal día para la actividad bursátil. Papeles e índices cedieron en Asia, Europa y Estados Unidos como consecuencia de renovados temores en referencia a la dispersión del coronavirus en China, luego de que Beijing procedió a aislar dos ciudades en el centro del país y anunció nuevos casos. Ya no está tan claro que los asiáticos estén dominando el problema, y el vuelo a la seguridad (oro, bonos del Tesoro, etc.) se tornó inevitable. Esta misma razón, junto con inventarios en alza, deprimió sensiblemente los precios del petróleo.
* Los mercados granarios no pueden evitar ser alcanzados por esta impronta negativa, aunque a medida en que transcurría la jornada los fundamentos propios fueron delineando la suerte de cada producto.
--------------------------------------------------------
MAÍZ
* Está claro que no será sencillo que descienda del actual rango de negociación, a pesar de que sus exportaciones están 50% debajo de las del año pasado. Esta vez a la amplia posición vendida de los fondos se sumaron dos flashes de ventas por casi 300 mil tn, con Guatemala y un comprador no especificado.
* Un rol no despreciable en este momento del maíz le corresponde a la situación en Sudamérica. En Brasil la safrinha sufre demoras en Mato Grosso por exceso de humedad y pueda pasarla mal en el sur del país si la implantación se demora por una cosecha tardía de soja. El mercado sigue de cerca la situación en Córdoba, que ha recibido el 26% de las lluvias normales y donde la estrechez hídrica persistiría.
* Positivo lo del maíz porque debió batallar con números semanales del etanol nada amigables (caída de producción con alza de stocks) y con nuevosdatos del IGC, que elevó sus estimaciones de producción para la campaña en EE.UU. y China. Además, los compradores asiáticos están cuestionando la calidad del maíz USA.
-----------------------------------------------------
TRIGO
* Salió de la toma de ganancias que ayer lo afectó sustancialmente, y fue hacia arriba en Chicago, aunque no sin dificultades producto de un dólar fortalecido, tanto que limitó las ganancias en la Ciudad de los Vientos y deprimió el resultado final en Kansas, que además sufre por las lluvias que han llegado a la zona de cultivo del duro de invierno, elevando su potencialidad.
------------------------------------------------------
SOJA
* Es de los tres el que tiene el panorama más claro: su paso por la rueda de Chicago será un calvario hasta que compras chinas palpables tranquilicen al inversor. El hecho de que no existan novedades en este sentido estaría confirmado a los ojos de los fondos que la soja USA no tiene privilegios y que los asiáticos no tienen apuro por comprarla.
* Aun estando técnicamente sobrevendida la soja pierde asimismo con las buenas perspectivas que rodean a la cosecha brasileña, apoyadas en reportes de cosecha que hablan de buenos rindes en Mato Grosso. Para algunos analistas, la producción del poderoso estado puede ubicarse 10-15% arriba de la campaña previa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página