Mercados USA 31/01/20 10.50 hs
* Tiende a aflojar. En el nocturno Chicago la soja pasa a la baja y el maíz pelea por mantenerse dentro de los precios de la víspera. El trigo baja en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.17% respecto de una canasta de monedas (97.703 vs. 95.746 un año atrás). El crudo WTI cede 0.23% (u$s 51.98), al tiempo que el Brent cae 0.56% (u$s 57.01). Los futuros de S&P500 y el Nasdaq retroceden 0.36% y 0.28% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La situación en China sigue siendo complicada. Los muertos ya superan los 200 y los infectados se acercan a los 10.000. Italia confirma sus primeros dos casos y Estados Unidos incluye a China entre los países a los que no se debería viajar; Air France y British Airways ya han suspendido sus vuelos hacia el gigante asiático. Sin embargo, los mercados encontraron cierta tranquilidad cuando la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia pero a la vez aseguró que esto de ninguna manera es una manifestación de desconfianza hacia China, "que está teniendo una reacción sin precedentes para contener al virus". La OMS dice que Beijing puede controlar la virosis, un escenario que le sirve a las Bolsas europeas para ir hacia arriba pero no revierte el perfil negativo del electrónico de Wall Street. En tanto, el Reino Unido vive su último día como integrante de la Unión Europea, un tema que ya ha sido facturado en los mercados. El petróleo venía rebotando luego de su peor cierre desde agosto pasado, pero acaba volviendo a zona roja.
* De cara al fin de semana y tras las fuertes pérdidas de los últimos cuatro días, especialmente en el caso de soja, el mercado granario ensaya un tímido rebote. El punto es que dos tercios de las provincias chinas (tienen el 70% del PBI del país) anunciaron que extenderán una semana más el feriado del Año Nuevo Lunar, buscando facilitar el combate de la virosis que se ha cobrado muchas vidas. Así, la economía del gigante asiático seguirá parada y probablemente eso pesará sobre sus compras de granos.
--------------------------------------------------------------
SOJA
* Después de la significativa baja de ayer, la oleaginosa encontró compras de oportunidad y cobertura de posiciones vendidas y alguna chance de rebote, que lentamente se va evaporando. De todos modos parece utópico que se revierta en el corto plazo la ausencia de demanda china hacia la soja USA, lo que augura otra semana por delante que debiera ser complicada para la soja USA.
* Brasil se apresta a acelerar la cosecha en Mato Grosso. Mantiene buenos resultados productivos y un real depreciado que genera precios muy competitivos. Esa "condición de mercado" a la que aluden los chinos se ha puesto complicada para la soja USA.
* Las ventas semanales a exportación fueron flojas para la soja USA. Respecto de la siembra 2020, se espera un crecimiento de área y stocks finales en EE.UU., lo cual no sería un escenario ideal inmediatamente después de una gran cosecha sudamericana.
* La soja se mantiene técnicamente sobrevendida y muy vulnerable a cualquier noticia alcista, que dependerá exclusivamente del inicio de las compras chinas. Hasta que esto pase y se clarifique la crisis sanitaria en el gigante asiático, mucho inversores preferirán estar cortos.
--------------------------------------------------------
TRIGO
* También siente las ambigüedades de las compras chinas y el complejo panorama que rodea a la economía del gigante asiático hacia delante. Los intensos rumores sobre compras de trigo USA se han ido desplomando de la mano de este escenario y a partir de que las compañías de Beijing llevan trigo desde otros puntos del planeta, por caso Australia. El dólar y su fortaleza siguen siendo un contrapeso para el trigo USA, que tuvo en la semana un dato de embarques sumamente flojo. Las lluvias en las Planicies del sur limitan temores respecto de la productividad de los lotes.
* La ultima licitación egipcia fue conquistada por Francia en un hecho casi histórico (hace años que Rusia tiene un absoluto predominio en el negocio), aunque con un descenso de unos u$s 4 en el precio pactado (u$s 231 FOB). Es la primera declinación en este negocio desde noviembre pasado.
* Tampoco ayuda la llegada de lluvias al Mar Negro y el informe del Ministerio de Agricultura de Rusia que indica que a pesar de la seca los trigos del país están en mejor condición que el año pasado. De todos modos la intención de imponer una cuota de exportaciones habla de limitaciones para el líder del mercado.
-------------------------------------------------------
MAÍZ
* Ha venido recibiendo influencia negativa tanto de parte de la soja como del trigo, no obstante lo cual las pérdidas han sido limitadas por la sucesión de flashes de ventas de los últimos 7 días, datos semanales de ventas a exportación más que aceptables y una posición aun muy vendida por parte de los fondos.
* Para 2020 se espera un área de siembra en torno de los 37 M ha, con algún crecimiento de los stocks finales. La clave puede ser Brasil, que no podría mantener la agresividad exportadora de esta campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página