martes, 11 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 11/02/20 8.00 hs



* En el nocturno Chicago la soja pelea por mantenerse dentro de los precios de la víspera; el maíz pierde terreno. El trigo está en leve baja en este mercado y adopta un temperamento mixto en Kansas. El índice dólar pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas (98.801 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.47% (u$s 50.30), al tiempo que el Brent mejora 1.63% (u$s 54.14). Los  futuros de S&P500 y el  Nasdaq avanzan 0.24% y 0.41% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Acciones en alza en China, donde el coronavirus ha infectado alrededor de 40.000 personas y se ha cobrado más de 1.000 vidas, superando a la epidemia del SARS de 2003. A pesar de estos números, en Europa y EE.UU., donde las Bolsas van asimismo hacia arriba, consideran que la tasa de contagio se ha desacelerado. El mercado toma también como favorable la lenta vuelta al trabajo tras el interminable feriado del Año Nuevo Lunar, pero la sensación es que se está subestimando la capacidad de daño sobre la economía del gigante asiático. "Esta crisis sanitaria está cambiando completamente la dinámica de la economía china", advierte un analista. Otros asumen que el pico de contagio se dará en marzo y que el impacto sobre la economía del país asiático se limitará al primer trimestre de 2020. Por lo pronto, habría datos suficientes para indicar que ha sido devastador el daño en enero y marzo a los números chinos. Mientras tanto, la OMS advirtió sobre el crecimiento de los casos positivos en personas que jamás han estado detrás de la Gran Muralla. En otro orden, se espera la palabra del titular de la Fed luego de dos días de reunión que se inician este martes. El petróleo rebota luego de haber tocado los mínimos en un año ("esto es sólo un cisne negro que hay que sortear", afirman en el sector energético).

* El mercado granario se mueve cauto, a las puertas de un nuevo WASDE USDA en horas del mediodía, pendiente del nivel de demanda que muestra una China herida por la crisis sanitaria y del grado de cumplimiento que puede alcanzar el gigante asiático respecto del acuerdo firmado con Trump. En cuanto al reporte del USDA, se espera un ligero recorte de stocks para los tres granos.

----------------------------------------------------------
SOJA

* Las palabras de Xi Jinping, en el sentido de que China va a honrar el compromiso forjado en el acuerdo Fase 1, y la posibilidad de que se reduzcan las tarifas de castigo al poroto hacia el final de esta semana, a duras penas mantienen a flote los precios de la soja. Alguna consultora habló en su momento de 45 M tn; la ilusión es que China vuelva al menos a los niveles de 2017 en sus compras de soja USA (31.7 M tn). En tanto,  los datos de embarques conocidos ayer han sido decepcionantes.

* Se cree además que el mercado ha absorbido la mayoría de las noticias bajistas durante la semana pasada. La creciente posición vendida de los fondos ayuda asimismo a limitar el apetito negativo.

* Colaboran también las lluvias en Brasil, que siguen haciendo lenta la cosecha en zonas clave del socio del Mercosur. Este escenario climático se revertiría a partir de la semana que viene. Sin embargo, la depreciación del real (R$/u$s 4.32) y la chance de una mayor producción en Brasil (se especula con un volumen entre 124 y 126 M tn) son de fondo un fuerte condicionante para la soja USA.
-------------------------------------------------------
TRIGO

* No encuentra noticias que le den soporte, en tanto el dólar se mueve hacia arriba, complicando exportaciones que hasta acá venían bastante bien. De todos modos el dato de embarques semanales quedó por encima del promedio de opinión del mercado. Las buenas perspectivas de lluvias para las Planicies del sur USA han sido otro elemento negativo para los precios del trigo. La posición comprada de los fondos en Chicago deja espacio para apuestas negativas.

* Aunque más flojo hoy, el mercado de futuros de París venía rebotando, producto de la buena demanda generada a partir de un euro débil frente a un dólar todopoderoso. La tendencia positiva se ve limitada por asimismo por precios del trigo ruso que han cedido.

* China perdió la batalla frente a EE.UU. en la OMC y para saldar su deuda de compras de trigo ha estado recurriendo a Canadá, Francia y Australia. Las compras de trigo USA por ahora brillan por su ausencia.

* Egipto está nuevamente en el mercado licitando la compra de trigo. Cada llamado del primer comprador mundial de trigo marca tendencias de precios.

----------------------------------------------------
MAIZ

*También necesita noticias frescas y no lo ayuda la debilidad del trigo. Ha consolidado un rango de trading pero se mantiene operando en el piso de ese segmento.

* Los datos semanales de embarques fueron mas que aceptables para el maíz, el punto es que necesitaría números descollantes para torcer el rumbo de colisión que llevan las exportaciones, cuya proyección ya ha sido recortada varias veces por el USDA.

* La lenta recolección de soja en Brasil condiciona la implantación de la safrinha. Lo que suceda con ella será clave para este mercado. Hoy también se conocerá la opinión de la Conab brasileña. En tanto, se espera una expansión de la producción de carne de cerdo en México; el maíz USA podría cosecha alto rédito.

* La posición vendida de los fondos en Chicago aun puede desatar subas importantes si aparecen las noticias adecuadas. Desde luego la situación de la moneda brasileña va exactamente en sentido contrario. La parte positiva es que el informe del USDA podría traer un recorte de producción para Sudamérica. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página