lunes, 10 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 10/02/20 CIERRE




* La soja se llevó alguna ganancias de Chicago; el maíz salió perdiendo.  El trigo también tuvo una floja performance en este mercado, en tanto mostró un temperamento mixto en Kansas. El índice dólar gana 0.18% respecto de una canasta de monedas (98.859 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI cede 1.37% (u$s 49.63), al tiempo que el Brent mejora 0.06% (u$s 53.45). Dow 30 y S&P500 avanzan 0.60% y 0.73% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Saldo positivo para Wall Street, con el Nasdaq alcanzando un nuevo récord luego de que los trabajadores chinos volvieran a sus puestos tras un interminable Año Nuevo Lunar, estirado más de la cuenta por la necesidad de combatir la epidemia de coronavirus. No quita que los más de 900 muertos en China y la expansión de la enfermedad fuera de las fronteras del gigante asiático mantenga en guardia a los inversores. "A pesar de todo hay algunos síntomas de que el virus empieza a ser controlado. Sabemos que habrá daño a la economía global en el primer trimestre, pero luego la situación tenderá a normalizarse", asegura un conocido trader. La mejora generalizada de los resultados de las empresas cotizantes ayudó asimismo a cerrar una rueda en alza. La bonanza no alcanzó al petróleo, que volvió a registrar bajas de importancia.

* Mercados granarios con un ajuste generalizado a la espera de lo que será mañana en horas del mediodía un nuevo WASDE USDA, con la particularidad que no incluirá las potenciales compras chinas que deberían surgir del acuerdo Fase 1, según indicó del Departamento de Agricultura porque en dicho acuerdo no se mencionan volúmenes sino montos. Para mañana se espera una ligera reducción de stocks en soja, maíz y trigo (ver informes anteriores)

----------------------------------------------------------------
SOJA

* Capturó otra módica ganancia atada a las palabras de Xi Jinping, que aseguró a Trump que los chinos van a cumplir con el compromiso emanado del acuerdo Fase 1. Eso a pesar de que los datos de embarques semanales conocidos hoy fueron malos para el poroto USA y de que la crisis sanitaria en el gigante asiático aun sigue alarmando. Precisamente uno de los elementos que sumó para la soja USA es que las cuarentenas están impidiendo que los alimentos para los animales lleguen desde el norte (zona de producción) hacia el sur, por lo cual esta región podría recurrir a importaciones para paliar la situación. Mientras tanto, Brasil sigue cosechando y ofrece precios con descuento respecto de EE.UU. Las lluvias continúan haciendo más lenta la tarea.

--------------------------------------------------------------
TRIGO

* Tuvo un desempeño flojo en Chicago y bastante más firme en Kansas. La data de embarques semanales mejoró respecto de la semana pasada y quedó entre el promedio de opinión del mercado y las apuestas previas más optimistas, pero no alcanzó para revertir la poca onda hacia el cereal.. Se estima que la producción global podría ir en aumento a partir de la próxima cosecha, en tanto se duda ahora de que los chinos incluyan entre sus compras al trigo USA. El dólar se va convirtiendo en un contrapeso indigerible para este cereal.




-------------------------------------------------------
 
MAIZ

* Los datos de embarques semanales del cereal quedaron cerca de las apuestas más optimistas, aunque no alcanzan a levantar el ánimo del inversor dada la pobre performance exportadora del maíz esta campaña, y con un informe de oferta y demanda del USDA a la vista, los ajustes negativos predominaron. La debilidad de la plaza triguera no ayuda. El maíz USA sigue siendo el más barato pero se considera que el mercado global está bien abastecido. El juego lo definirá la suerte de la safrinha brasileña, que está en plena implantación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página