jueves, 20 de febrero de 2020

Mercados EE.UU. 20/02/20 10.50 hs




* Soja y maíz bajan en el nocturno Chicago. El trigo registra pérdidas acotadas en este mercado y en Kansas. El índice dólar gana 0.10% respecto de una canasta de monedas (99.801 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.90% (u$s 53.97), al tiempo que el Brent mejora 0.30% (u$s 59.30). Los  futuros de S&P500 y el  Nasdaq retroceden 0.27% y 0.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El Ministerio de Salud de China ha elevado a 74.500 el número de infectados por el coronavirus, en tanto los fallecidos ascienden a 2.118. El punto es que el contagio está cayendo a menos de 2.000 personas por día por primera vez desde comienzos del brote. Esta realidad, junto con el recorte de la tasa por parte del Banco del Pueblo, impulsan hacia arriba los índices bursátiles en China. El entusiasmo no alcanzó a las Bolsas de Europa y EE.UU., que vienen en caída a raíz de las dos muertes registradas en Japón y el avance del virus en Corea del Sur. El petróleo va hacia arriba a pesar de que se han reportado inventarios en EE.UU. superiores a los esperados; las preocupaciones por las dificultades de la oferta libia y la posible sanción de la Casa Blanca a una compañía de energía rusa mantienen los precios del crudo. ¿El dólar? Adivinó! Vuelve a fortalecerse y así seguirá hasta que las dudas sobre la crisis sanitario/económica de China se despejen.

* Los mercados granarios mantienen la apatía de las últimas ruedas, sin novedades de peso que muevan la aguja en uno u otro sentido. La llave para despertar a los inversores en Chicago la tiene China, que por ahora no parece interesada en sacarlos del sopor.

----------------------------------------------------
SOJA

* Ayer la suba estuvo atada a comentarios respecto de que China había anotado dos buques de soja USA en puertos del Pacífico ante las demoras para cargar en Brasil. Un premio consuelo que tiene corto vuelo si no se confirman rápidamente otras operaciones. Los embarques acumulados de soja USA cubren el 56.9% del target USDA para todo el ciclo, vs el 65% del promedio 5 años para esta altura de la campaña.

* El punto es que la demora en Brasil fastidia, pero a la vez el descuento que ofrece esta soja hace dudar a los compradores acerca de desviar volúmenes importantes hacia puertos estadounidenses. Esto se potencia ante una China complicada y comprando menos soja de lo habitual. Es que las dificultades para descargar en China y mover la mercadería a través del país no son menores y entorpecen la operatoria.

* El real sigue muy depreciado y lastima las exportaciones de EE.UU. La cosecha en Brasil alcanza al 21% del área sembrada a nivel país, con rindes por encima de lo esperado, incluso algunos hablan de un resultado excepcional y los privados del país empiezan a pensar en 127 M tn (USDA 125 M tn). Es un escenario que calma a los compradores, que saben que pronto tendrán una montaña de soja a su disposición. 

* La fuerte demanda por harina de soja USA brinda algún sostén al poroto. Se vincula con la crisis de una gran aceitera en la Argentina y productores que retienen su soja ante la situación económica del país. La posición ampliamente vendida de los fondos en el caso de este derivado juega a favor de las cotizaciones.

* China es el gran comprador del emblemático aceite de palma; llevará tiempo recuperar la demanda en un país que aun está colapsado en cuanto a logística y movimiento de personas. Esta semana los precios del aceite de soja tocaron los menores valores en los últimos 15 días.

* La soja de la nueva campaña deberá mejorar su precio relativo respecto del maíz si es que quiere "ganar" superficie en la próxima siembra. El incentivo, por ahora, es escaso.

--------------------------------------------------------
TRIGO

* Continúa la corrección aunque la semana, de no mediar algún imprevisto, debería cerrar con un resultado muy favorable para el cereal. Por ahora no se observan amenazas climáticas para el trigo de las Planicies del sur USA ni se reportan mayores problemas en el Mar Negro. De todos modos la semana quedará impactada por los datos oficiales de Australia, que hablan de la peor cosecha en 12 años.

*  Si bien a nivel global los precios del trigo permanecen relativamente altos, los valores del cereal USA se ven caros respecto de lo que pueden ofrecer Europa y el Mar Negro. Claramente la fortaleza del dólar (en el valor relativo más alto desde 2017) es un contrapeso en este sentido.

* De todos modos la menor presencia rusa en el mercado global hace que las exportaciones acumulada de trigo USA cubran el 65.1% del target USDA para todo el ciclo comercial, vs el 65.7% del promedio 5 años para esta altura de la campaña.

* En los últimos 9 años, la producción de trigo de Ucrania creció 33%, y alcanzaría este año algo más de 26 M tn, confirmando su condición de oferente de peso en el concierto global.



--------------------------------------------------------
MAÍZ

* Sigue moviéndose muy cerca del piso de la banda de trading que supo conseguir.  Los márgenes del etanol se mantienen relativamente estables , al igual que los futuros del biocombustible. Sin perspectivas de mayores cambios en este mercado y con exportaciones que no alcanzan el ritmo necesario, las definiciones de cara al futuro llegarán mediante posibles compras chinas, la suerte final que le toque a la safrinha brasileña y la magnitud de la nueva siembra en EE.UU. Por ahora los tres juegan en contra de los precios, aunque no es una historia terminada.

* La data de embarques acumulados para el maíz USA muestra una caída del 49% respecto de los volúmenes alcanzados exactamente un año atrás. Como contracara, el mercado interno se mantiene firme y por sobre el precio promedio 5 años, fundamentalmente por el uso en alimentación animal.

* Además de Sudamérica, Ucrania se ha convertido en un formidable competidor para Estados Unidos. Su producción de maíz ha crecido 56% en los últimos 9 años, exclusivamente por el aporte de tecnología de procesos e insumos .
   



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página