Mercados EE.UU. 18/02/20 CIERRE
* El trigo rompió todos los relojes en Chicago, y terminó arrastrando al maíz. En el mismo mercado la soja cerró en baja. El alza del trigo fue igualmente significativa en Kansas. El índice dólar gana 0.44% respecto de una canasta de monedas (99.410 vs. 97.057 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.06% (u$s 52.35), al tiempo que el Brent mejora 0.07% (u$s 57.71). Dow30 y S&P500 retroceden 0.56% y 0.29% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Caída de acciones e índices en Wall Street luego de que Apple recortara sus previsiones para las ganancias de la empresa ante la crisis sanitaria china y la concreta posibilidad de una caída importante de ventas. La niña mimada en términos de tecnología perdió 2.6% en la rueda. Algo similar sucedió con Wallmart, el minorista más grande del planeta.
* El anuncio de que China levantará las tarifas de castigo para 696 productos estadounidenses apenas movió la aguja. La situación sanitaria en el gigante asiático y el mensaje del negociador chino indicando que van a comprar "según la situación de mercado" le han quitado buena parte de las ilusiones a los inversores. Hace rato que es "ver para creer", y por ahora es noche cerrada.
---------------------------------------------------
TRIGO
* Tomó envión en el nocturno a partir de que Australia reconoció que va camino a la peor cosecha de trigo en 12 años. La noticia llegó junto con la medida china respecto de quitarles el arancel de castigo a una serie de productos estadounidenses, y la suba se potenció. Meritorio si se tiene en cuenta que el dólar no para de apreciarse ante otras monedas. Algunos contratos de trigo llegaron a subir 4% en la rueda de Chicago.
----------------------------------------------------------
MAÍZ
* Recibió las bendiciones emanadas del trigo y registró ademas un buen número semanal de embarques, si bien las exportaciones de esta campaña aun están 29% debajo de los números de la temporada previa. Además sigue pesando negativamente la posibilidad de un importante aumento de área en Estados Unidos para 2020/21. China movió 1.32 M tn de maíz de sus reservas, pero sigue con serias dificultades logísticas para abastecer al sur del país de los alimentos necesarios para cerdos y pollos. El cereal trepó 1% en la rueda de Chicago.
-----------------------------------------------------
SOJA
* Escenario frizado. Los chinos no compran, Brasil sigue cosechando con perspectivas de una campaña por encima de lo que se esperaba originalmente y ofrece descuentos en sus precios. Los datos de embarques semanales no deslumbraron, y quizás la única nota positiva pase por el llamado "Efecto Vicentín"; los aceiteros estadounidenses indicaron que la molienda de enero se ubicó en 4.81 M tn de soja, unas 145 tn por encima de los volúmenes del mismo mes del año previo y por encima de lo que imaginaba el mercado. A ciencia cierta es récord histórico, y es producto de elevados márgenes y una fuerte demanda por los derivados de soja USA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página